Agencia | La Prensa del Táchira.- La Procuraduría General de Colombia abrió diez investigaciones en ochos departamentos del país por sobreprecios en las compras de mercados para familias pobres por la emergencia del coronavirus y otras irregularidades.
"Hoy estamos abriendo 10 procesos en ocho departamentos frente a los presuntos abusos que se estarían cometiendo a nivel de sobrecostos y eso hay que pararlo y habrá sanciones", manifestó en un comunicado el procurador general, Fernando Carrillo.
Según el jefe del Ministerio Público, mandatarios locales "están utilizando estos recursos para los más vulnerables, los pobres y los menos favorecidos para hacer política en las regiones".
A raíz de denuncias ciudadanas sobre supuestos sobreprecios en los mercados comprados por alcaldes y gobernadores para entregar a las poblaciones más vulnerables, la Procuraduría decidió investigar contratos en varios departamentos.
En los contratos fueron encontradas irregularidades por más de 800.000 millones de pesos (unos 205 millones de dólares) no solo en la compra de víveres sino también por servicios publicitarios e incluso para hacer una producción digital para un hospital.
"Es inaudito y esto es una infamia, que además de que estamos escasos de recursos, los pocos que tenemos los están utilizando para convertirlos en botín de la corrupción", afirmó Carrillo.
En el departamento del Cesar, por ejemplo, se investigan presuntos sobreprecios de más del 50 % en 29 contratos, que no están publicados en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP).
En el departamento de Arauca también se investiga el valor pagado por productos de la cesta básica, como una lata de atún a 19.000 pesos (casi 5 dólares), casi cuatro veces el precio real, en un contrato que sobrepasa los 4.000 millones de pesos (más de un millón de dólares).
Carrillo también llamó la atención por un contrato de 58 millones de pesos (unos 15.000 dólares) que se hizo en la ciudad fronteriza de Cúcuta para la edición de una pieza digital con la historia del Hospital Erasmo Meoz, el más importante del departamento de Norte de Santander, "cuando lo que se requiere son los recursos de la salud para ver de qué manera podemos enfrentar esta pandemia".
Las Noticias del Táchira también síguelas en Twitter @laprensatachira, Instagram @laprensatachiraweb y Facebook La Prensa del Táchira
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR