Rozo: "Táchira no aguanta la cuarentena"

Para el ex presidente regional de Fedecámaras, José Rozo, la frontera y el Táchira en general, "no aguantan una parálisis de su débil economía, por que la gente, prácticamente vive del día a día.

Asegura que en el estado fronterizo, se depende del rebusque, "del trabajo informal, del lleva y trae, es decir: el que no trabaja no come, y el que no come se muere, y el que ya está mayorcito no se va a dejar morir de hambre, algo hace, y algo van hacer, esa es la triste y cruel realidad".

"Bien sabemos qué, por las políticas ruinosas socialistas, comunistas, bolivarianas, implementadas por el difunto ex presidente Chávez y continuadas por sus aduladores, el país pasó de ser un gran productor de alimentos, a un exterminio de la columna vertebral de su economía".

El empresario, considera que la economía fue destruida y, "el país no tiene un colchón fuerte que le permita amortiguar la caída de lo poco que hay, pues, en Venezuela no hay una crisis económica, sino una destrucción económica".

"Aquí, no hay una crisis humanitaria, sino una tragedia. Aquí botaron los  ingresos petroleros en armas, y abandonaron la ciencia, la tecnología, la investigación, la salud y demás que, es con lo que, en verdad se protege a la población y al país".

El ex presidente de Fedecámaras en Táchira, estima que el régimen se siente orgulloso de sus cañones, misiles, "pero estamos fallos en alimentos y servicios médicos hospitalarios, y sin un modelo económico robusto".

-¿Usted entonces cree qué, el tachirense no aguante la cuarentena?

"La carga de necesidades que tienen en su pesada cruz, lo obligarán a salir a buscar que llevar a sus casas. Ahí las autoridades deben estar prestos, no para caerles a perdigones, sino darles la ayuda humanitaria".

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias