Agencias | La Prensa del Táchira.- Uruguay se retira de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y reingresa al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), según anunció este martes el canciller uruguayo, Ernesto Talvi.
El Ministerio de Relaciones Exteriores expresó en un comunicado que la Unasur es "un organismo regional, basado en alineamientos político-ideológicos y que, en los hechos, ha dejado de funcionar".
La mayor parte de los países fundadores se retiraron del acuerdo. Ahora de la región quedaron Guyana, Surinam y Venezuela. Dentro de la Unasur funciona el Consejo de Defensa Suramericano, un organismo que pretende darle una "identidad común" en materia de defensa a los países miembros.
Los antecedentes
El 24 de setiembre de 2019 Uruguay anunció el inicio de las gestiones para su retiro del TIAR luego de ser el único país que votó en contra de activar el mecanismo contra el gobierno de Nicolás Maduro.
El TIAR es un acuerdo de defensa recíproca firmado en 1947 y se aplicó parcialmente entre las décadas de 1950 y 1960. Durante el conflicto por las islas Malvinas, en 1982, Argentina intentó aplicarlo pero no tuvo apoyo de Estados Unidos.
Respuesta de la oposición
El diputado del MPP Daniel Caggiani anunció que convocarán a Talvi a la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Diputados "para conocer los fundamentos y el trasfondo de estas decisiones".
Roberto Chiazzaro, secretario político de la comisión de asuntos internacionales del Partido Socialista y exdiputado, dijo que la decisión del canciller es "ni más ni menos una política de realineamiento" con Estados Unidos.
"Es una recolonización. No me extraña nada esto después de la charla con Donald Trump. Creo que exigió que diera esos pasos y posiblemente haya una promesa de TLC con Estados Unidos. Es una pena porque este organismo estaba integrado por países latinoamericanos. Esto nos produce mucha pena y mucho dolor, pero era previsible", dijo Chiazzaro.
Sebastián Hagobian, delegado de Asamblea Uruguay en la Comisión de Asuntos Internacionales del Frente Amplio (Carifa) por Asamblea Uruguay, también defendió a la Unasur.
"Fue fundada en 2009 y participaron Chávez y Uribe, por lo que no fue creada a medida de la izquierda. A diferencia del Prosur, que es una creación de países de derecha. El TIAR es un elemento ideológico y lo que buscó en la etapa de la Guerra Fría fue proteger los intereses de EE.UU. Volver al TIAR no nos parece lo mejor, se vuelve a una política subordinada de EE.UU. Jorge Batlle fue el mentor de Talvi. Batlle se subordinó a la política exterior de Bush y, 15 años más tarde, nos subordina a la política exterior de Donald Trump", afirmó.
Legisladores del Frente Amplio anunciaron en la noche del martes su intención de llamar a sala al ministro Talvi para consultarle por la decisión de salir de Unasur y retomar la presencia en el TIAR.
Talvi informó que su primera misión como canciller será a la asamblea general de la OEA que será el 20 de marzo en Washington, Estados Unidos.
Información de El País Uruguay
Las Noticias del Táchira también síguelas en Twitter @laprensatachira, Instagram @laprensatachiraweb y Facebook La Prensa del Táchira
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR