Agencias | La Prensa del Táchira.- Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios intentarán este jueves y viernes en Viena frenar la caída de los precios del crudo frente a la epidemia del coronavirus, que conduce a la baja la demanda mundial.
El brote mundial amenaza el crecimiento de la economía mundial y el sector petrolero es uno de los más afectados.
El virus afecta incluso a la organización de la propia reunión y la OPEP anunció que prohibirá la entrada a su edificio a los periodistas como medida de prevención, indicó este martes un comunicado.
Los ministros de los 13 países miembros del cartel, liderados por Arabia Saudita, y sus socios, incluida Rusia, que juntos forman la llamada OPEP+, decidieron en diciembre recortar la producción en 500.000 barriles al día, con otro recorte voluntario de los saudíes de otros 400.000 barriles.
A estos recortes se suma la reducción de 1,2 millones de barriles en vigor desde 2016.
La medida hizo subir brevemente el precio del petróleo, pero la epidemia del coronavirus la hizo caer de nuevo.
Los dos barriles de referencia del mercado, el Brent (tipo de petróleo que se extrae principalmente del mar del Norte) para Europa y el WTI (West Texas Intermediate (WTI) es una corriente de crudo producido en Texas y el sur de Oklahoma, Washington) para Estados Unidos, perdieron cerca de 30% desde mediados de enero.
El lunes en la madrugada cayeron a su menor nivel en un año, por debajo de los 50 el Brent y de los 45 dólares el WTI.
En febrero, el comité técnico de la OPEP recomendó un recorte suplementario de otros 600.000 barriles.
Pero según Craig Erlam, un analista de Oanda, no será suficiente porque China está en plena crisis por el coronavirus, que sigue extendiéndose por el mundo.
Información de El Nacional
Las Noticias del Táchira también síguelas en Twitter @laprensatachira, Instagram @laprensatachiraweb y Facebook La Prensa del Táchira
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR