Sequía podría arreciar racionamientos de luz 

Agencias | La Prensa del Táchira.-  Se pueden producir más racionamientos de luz, si el verano se concentra y se extiende en Venezuela, advirtió el ingeniero eléctrico, José Aguilar.

En las redes sociales escribió: "Arranca marzo 2020, a casi un año del primer apagón nacional, Corpoelec no anda muy bien que digamos, si el verano aprieta y se extiende vienen más racionamientos".   

Explicó que "la causa del apagón nacional que sufrió Venezuela el 22 de julio de 2019 fue por la falta de mantenimiento de la infraestructura que, combinada con un mal uso del Sistema Interconectado Nacional, puede hacer más regular este tipo de eventos". 

Menos megavatios 

En su opinión "no existe suficiente generación termoeléctrica, lo que ha saturado las líneas de transmisión que parten de Guayana, donde se encuentra la represa de Guri".

"De marzo 2019 para acá, se han pedido cerca de 1.500 MW termoléctricos. En marzo, podían colocar al día cerca de 3.000 (MW). Hoy en día pueden colocar de 1.500 a 1.800 sobre una base de 19.000 MW termoeléctricos instalados".

Señaló que esta situación (el retiro de 1.500 MW termoeléctricos en apenas cuatro meses), se debe a la pérdida de equipos. "Se perdieron por falta de mantenimiento. En algunos casos se trancaron los equipos, en otros ni siquiera se pueden arrancar".

En el año que recién culminó el Ejecutivo Nacional instaló mesas de trabajo para blindar al Sistema Eléctrico Nacional, encabezadas por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, y el vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Luis Reverol, con el fin de "atender la emergencia eléctrica tal como lo estamos haciendo al frente con los trabajadores de Corpoelec y la edificación de un nuevo sistema eléctrico nacional, donde se han conjugado los esfuerzos de las distintas instituciones del Estado", agregó Rodríguez.

Con información de El Universal. 

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias