Jhoana Suárez | La Prensa del Táchira.- Vencer los miedos que rondan al autismo, es el propósito de los talleres que viene impartiendo la Organización Red para Crecer en el Táchira.
Martha Olivera, especialista en Autismo y representante de Red para Crecer, comentó que la intención es acabar con el miedo que sigue a las personas con autismo, sobre todo porque hoy día las personas con esta condición están en todas partes.
Para Olivera la tarea es llegar a todas las escuelas sobre aquellas que están más lejanas y que por ende son más vulnerables. La intención es hacer entender a la sociedad y a los docentes, que el autismo ha existido toda la vida, y el problema surge al no saber cómo manejarlo.
Vea también: SE INUNDA DE BASURA Y PLAGAS EL HOSPITAL
"Hay bastante conocimiento científico sobre el tema, pero hay una gran ignorancia social, porque estás personas se ven como seres diferentes, raros y eso no es así, porque en todas partes ya hay personas con autismo y ni lo notamos", agregó.
Camino cuesta arriba
Al hacer referencia al síndrome del espectro autista, Olivera explicó que tiene un componente al que hay que prestar especial atención. "Las estadísticas nos dicen que de cada 59 personas hay una con el espectro y eso nos dice que ya debe haber en todas las escuelas".
En este momento, aseguró Olivera, los docentes del Táchira no se sienten preparados para tratar o enseñar a un niño con autismo. "No ha habido preparación porque la gente piensa que este es un trabajo de educación especial".
Comentó que la tarea es hacer entender a los docentes que todos ellos deben estar preparados porque seguramente muy próximamente tendrá en su aula niños con autismo.
Vea también: LAIDY: MINISTERIO DEBE ASUMIR DAÑOS DE CAVAS DE MORGUE
"Los niños con autismo deben ir a las escuelas convencionales y aunque el 30 por ciento de ellos no puede hacerlo, el 70 por ciento tiene que estar integrado en las aulas", añadió.
Sensibilizar
El llamado de Olivera durante sus talleres es dejar de ver con miedo al autismo, "porque si no están preparados los padres, ni la sociedad cómo no debe prepararse la escuela si es la fuente del conocimiento".
Explicó la experta que el docente debe prepararse con talleres, debe acceder a toda la información que tienen en organizaciones como www.redparacrecer.org donde el maestro puede recibir sin costo todo el material que necesita.
"El docente lo que no debe decir es que no se puede, porque si están los recursos para formarse, él debe hacerlo y hoy incluso se están dando becas para venezolanos", añadió.
Incluso se está trabajando con organizaciones diversas y con el Ministerio de Educación para sensibilizar a cada vez más profesores porque si hacen esto van a tener más niños y más familias sensibilizadas.
Desafíos del autista
Olivera insistió en destacar los avances que han tenido, sin embargo hay mucho camino por recorrer, pues es preciso que se logre incluir al niño con autista sin miedo.
"Son niños como tú y yo, que aman y sienten, sólo que tienen desafíos sociales en la comunicación y la conducta, hay niños que no muestran interés en el otro o que pueden ser el alma de la fiesta, son francos y vulnerables al bullying", dijo.
Además el niño autista tiene problemas sensoriales porque son más sensibles, pero lo importante de este tema es entender que siempre es posible evolucionar y ellos lo hacen.
Las Noticias del Táchira síguelas también en Twitter @laprensatachira, Instagram @laprensatachiraweb y Facebook La Prensa del Táchira
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR