ENCEFALITIS:  ENFERMEDAD QUE INFLAMA EL CEREBRO

La Prensa del Táchira | Agencias.- Con la finalidad de crear conciencia y educar a las personas sobre la encefalitis cada 22 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. 

Hay muchísimas personas que desconocen esta enfermedad y cuando alguien en la familia la contrae no saben cómo proceder y se sienten abrumados por la situación. 

¿Qué es una encefalitis?

Es la inflamación del cerebro que, en la mayor parte de los casos, se produce por un virus y puede afectar las estructuras más próximas al cerebro como son las meninges o la medula espinal.

Nuestro cerebro es un órgano que está especialmente protegido tanto por estructuras anatómicas (meninges) como por otras barreras (barrera hematoencefalica) contando con células de defensa propias denominadas microglia. 

Cuadro clínico

El cuadro clínico característico de la encefalitis consiste en fiebre, alteración del nivel de conciencia, dolor de cabeza, crisis epilépticas y diferentes tipos de déficits neurológicos dependiendo de las partes del cerebro más afectadas (problemas del habla, parálisis o alteraciones de la sensibilidad, alteraciones visuales?).

VEA TAMBIÉN: #FALSOPOSITIVOBOCADEGRITA: MI HIJO TIENE UNA DISCAPACIDAD 

Según la doctora Rebeca Fernández, del Servicio de Neurología del Hospital La Luz de Madrid, "en ocasiones, una encefalitis puede suponer un riesgo vital. Es necesario un diagnóstico y un tratamiento precoz para decidir la actitud adecuada en cada caso". 

Causas 

La causa permanece desconocida en aproximadamente la mitad de los casos. En España se diagnostican cada año unos 600 casos y la Sociedad Española de Neurología (SEN), estima que puede haber muchos más que no se diagnostican.

 "Hay otras causas de encefalitis que pueden ser debidas a alteraciones del sistema inmunitario del organismo como repuestas a determinadas infecciones (encefalitis post-infecciosa), trastornos del propio sistema inmunitario (encefalitis autoinmunes), desmielinizantes (afección que provoca daños en el recubrimiento protector que rodea las fibras nerviosas del cerebro), o vasculares", subraya la neuróloga.

En otros países hay encefalitis que pueden ser epidémicas, como los arbovirus, transmitidos especialmente por insectos y arácnidos, moscas, mosquitos y garrapatas, Nilo del Oesteo virus ZiKa".

Las Noticias del Táchira síguelas también en Twitter @laprensatachira, Instagram @laprensatachiraweb y Facebook La Prensa del Táchira

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Ver más:
Otras Noticias