Domingo 13, Abril, 2025

Luisano Sebrón

Hay bajado en más del 50% la afluencia de pasajeros

Fiscal en el Terminal Terrestre

Comerciante

"Los guardias me llevaron hasta los tequeños

Boca del Grita continúa militarizada

Ingmary Rodríguez I La Prensa del Táchira.- Desde hace 96 horas se encuentra tomada Boca de Grita un poblado del fronterizo municipio García de Hevia de unos 3 mil habitantes en que residen personas de bajos recursos, dedicadas al comercio informal, venta de verduras y de alimentos traídos de Colombia.

Los efectivos del Ejército Bolivariano y la Guardia Nacional Bolivariana se encuentran apostados desde la población de Orope y a lo largo de la principal arteria vial que conduce hasta Boca del Grita.

Usando una barrera de escudos antimotines, los militares impiden el ingreso de vehículos particulares. Unos 12 efectivos están a la entrada solicitando la documentación de quienes deseen acudir a la zona. 

Vea también: "MI HERMANO NO ES NINGÚN PARAMILITAR"

Sólo las unidades del transporte público, taxis, rotulados y mototaxis, tienen la posibilidad de entrar al poblado.

En los 10 minutos que una persona puede demorar en moto para llegar al pueblo de Boca de Grita, debe pasar por 3 puntos de control de la GNB y una del Ejército, todos fuertemente armados.

Un pueblo en silencio

Al llegar a Boca de Grita, las calles se ven desoladas, siendo esta una zona con uno de los principales pasos fronterizos Colombo venezolano más dinámicos por motivos comerciales, laborales o familiares.

En cada equina se observan funcionarios de la GNB con sus fusiles en mano, además de efectivos del Ejército, miembros de la Unidad de Paracaidistas, armados con sus uniformes camuflados y boinas rojas.

Seis vehículos de transporte de personal de estos componentes militares, están apostados en distintos puntos de este pueblo situado a 30 minutos de La Fría, capital del municipio García Hevia. 

Se considera que más de 300 militares se encuentren en la localidad, sus periferias y márgenes del fronterizo Río Grita. 

La presencia militar es justificada para impedir el supuesto ingreso y toma de grupos paramilitares de la banda "Los Rastrojos" en este sector.

En el lugar se observó a la autoridad municipal Willington Vivas, mediando con los comerciantes y caleteros en el paso fronterizo.

" Hay miedo"

Más allá de la incertidumbre ante los hechos de violencia registrados el pasado 16 de febrero en Boca de Grita, los habitantes tienen temor de continuar sus actividades cotidianas. 

"La gente tiene miedo, por ello en más de un 50% disminuyó la afluencia de pasajeros", comentó Luciano Sebrón, un chequeador en el pequeño terminal terrestre ubicado en el centro del pueblo, 

Los comercios se encuentran en más del 60% cerrado, muchos temen abrir sus santas marías ya que los efectivos de seguridad podrían arremeter contra ellos.

"Hasta los tequeños calientes en la vitrina para vender se los llevaron, los guardias me dejaron sin nada", denunció un comerciante informal quien padece una discapacidad visual y vive en el lugar.

El conflicto armado entre los efectivos militares venezolanos con los grupos irregulares trajo consigo un silencio entre las calles del pequeño lugar, pocos se atreven a hablar lo ocurrido, otros se arriesgan a denunciar los supuestos abusos por parte de los castrenses.

"No sabemos si a media noche nos allanan y nos llevan para decir que somos paracos".

El paso fronterizo del lado venezolano se encuentra habilitado desde la tarde de este lunes a través del Puente Unión, de aproximadamente unos 50 metros de longitud, hecho que algunos ciudadanos celebraron.

Tensa calma 

En el puente hacia Puerto Santander, la población colombiana al otro lado del río, ya no se observa la presencia de grupos armados y las personas mencionaron que hasta los momentos " no tienen que pagar vacunas".

Creen que con la supuesta salida de los paramilitares del lugar cambiarán muchas cosas en la zona.

En ambas orillas del río, se observaron ancladas las pequeñas embarcaciones con bidones usados para contrabando de combustible.

Pareciera que esa actividad cotidiana desde hace muchos años, por estos días está detenida.

Los habitantes están expectantes, quieren que vuelva "la normalidad" y que los militares permitan nuevamente el ingreso vehicular a Boca de Grita, poblado

Las Noticias del Táchira síguelas también en Twitter @laprensatachira, Instagram @laprensatachiraweb y Facebook La Prensa del Táchira

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar su contenido y ofrecerle una mejor experiencia de navegación y servicio. Al pulsar el botón Aceptar consiente dichas cookies