Fabiola Barrera | La Prensa de Táchira.- Cinco militares desertores recibieron la tarde de este viernes medidas cautelares de presentación cada treinta días.
De la sede de los Tribunales Militares del estado Táchira el sargento primero Junior Milano, los sargentos de segunda Riki López y Joel Rincón, el sargento mayor de tercera Yovanni Andrade y la primer teniente Luisana Méndez recibieron su medida cautelar y con boleta en mano procedieron a abandonar el recinto.
Vea también: "MI HERMANO ORINA SANGRE POR GOLPES EN RAMO VERDE"
A eso de las siete de la noche de este viernes, el quinteto militar volvió a la vida pero de manera civil, tras estar fuera de su país por casi un año. Se conoció que los ex FANB no estuvieron detenidos durante el proceso legal, pues la presentación de estos fue de manera voluntaria.
Entre las razones que los llevó a desertar -contaron- había problemas con los jefes de sus respectivas unidades, así como problemas económicos, siendo éste último, el motivo común en los cinco militares, pues no tenían cómo alimentarse ni alimentar a sus familias.
Un familiar quien pidió no ser identificado, dijo que el gobierno de Nicolás Maduro había ofrecido solventarles su situación jurídica y que por la poca o nula ayuda recibida por parte del sector opositor, les motivó a regresar.
Falta de recursos
Oriunda de El Tocuyo, estado Lara, Luisana Méndez es la única fémina en el grupo de desertores que hoy se presentaron. Asegura que la falta de recursos para sostener a su familia, además de la oferta de una mejor vida la motivaron a desertar y tomar sus pertenencias, sus hijos y huir a Colombia.
"No se conseguía harina, nada y tenía que desayunar lentejas y almorzar lentejas y no tenía de que darle de comer a mis hijos. Si me dan la oportunidad de regresar a la FAV, regreso. Yo me fui pensando que me iban a ayudar y todo fue una mentira. Nadie nos ayudó", señaló Méndez.
Calificó como mentiras los discursos dados por Juan Guaidó cuando les ofreció ayuda a los militares para que desertaran.
"Los primeros días pasé trabajo?decían que la ayuda se la habían dado al General Yáñez pero fue todo una mentira y como habían videos nos sacaron de los hoteles?nos engañaron".
A trabajar
Por su parte, Riki López, oriundo de Rubio, aseguró que su situación económica estaba fuerte y no tenía cómo alimentar a sus hijos. "Me dediqué a trabajar y a darle el sustento diario a mis hijos?hay muchas formas de trabajar aquí en Venezuela", dijo.
De igual forma, Junior Milano, proveniente del estado Apure agradeció la medida cautelar entregada este viernes. "Tenía problemas familiares y económicos?no tenía los recursos necesarios y mi esposa estaba embarazada y decidí salir a trabajar".
Joel Rincón, tachirense también desertó por problemas económicos. En ese momento su pareja estaba esperando un bebé y no contaba con los recursos para mantenerlos "Me salí con la opción de trabajar para que a mi hija no le faltara nada?gracias al programa estamos quedando libres en Venezuela?no fuimos maltratados ni física ni verbalmente?quisiera reintegrarme a mi carrera militar y servirle a nuestra patria".
Problemas personales con el primer comandante de su unidad fue lo que motivó a Yovanni Andrade a desertar. Dijo que luego de desertar deseaba volver a estar libre en Venezuela. "Ahora me encuentro libre y puedo circular sin problemas?el trato en tribunales fue excelente, no hubo ningún tipo de maltrato".
Tras recibir sus boletas, todos coincidieron en que van a iniciar una nueva vida, pero en su país. El status de todos en materia militar un está siendo analizado y revisado y solo la fuerza Armada será la que determine si ellos podrán regresar de nuevo a sus filas.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR