La Prensa del Táchira | Agencias.- Las autoridades chinas actualizaron los números del coronavirus, se contabilizan 132 muertos en todo el país y 5.974 personas infectadas.
En 24 horas se confirmaron 26 nuevos muertos. Las últimas cifras de Hubei, epicentro del contagio, colocan el total nacional de infecciones confirmadas por encima del número registrado durante el brote de SARS en 2003.
Además se están investigando más de 9.000 casos sospechosos. Tal y como señalaron las autoridades, la mayoría de los fallecidos son mayores de 60 años y padecían previamente otras enfermedades.
El presidente de China, Xi Jinping, ha comparado el coronavirus con el "diablo", indicando que la tarea más urgente del país en estos momentos es combatir el brote.
El líder chino destacó la respuesta que dio el gigante asiático a la emergencia sanitaria, recordando que ha creado un equipo especial para las tareas de prevención y control que desciende desde el Gobierno central al nivel local.
Aceptará expertos de la OMS
Xi también ha expresado su disposición a trabajar junto a la OMS, que se encuentra en China para visitar la ciudad de Wuhan, y "salvaguardar la salud pública regional y de todo el mundo".
Aunque China es el epicentro del brote y el país más afectado, el coronavirus se ha extendido ya a otros países del sureste asiático y también se han detectado casos en Europa y América.
Evacuaciones
Varios países comenzaron las evacuaciones de sus nacionales desde Wuhan. Un avión con personal diplomático de Estados Unidos y otros ciudadanos estadounidenses salió de la ciudad china de Wuhan. "El vuelo de Wuhan ha salido", informaron las autoridades.
Vea también CHINOS INVESTIGAN TRATAMIENTO CONTRA EL CORONAVIRUS
Se espera que los estadounidenses lleguen al aeropuerto internacional de Ontario, en el estado de California y a unos 65 kilómetros de Los Ángeles, aunque por el momento no hay confirmación oficial por parte de las autoridades federales, explicó a EFE David Wert, vocero del condado de San Bernardino, donde se halla el aeropuerto.
"Estamos preparados para que, si llegan aquí, podamos darles toda la asistencia que puedan necesitar y para separarlos del resto de la población", indicó Wert, que aseguró que también están preparados para atender a los niños que puedan venir en el vuelo.
Por su parte, Francia enviará un primer avión este miércoles a China para evacuar a los primeros franceses de Wuhan, indicó este martes el secretario de Estado de Transportes, Jean-Baptiste Djebbari.
En una entrevista al canal "CNews", Djebbari explicó que en ese primer avión, que debería estar de vuelta en Francia el jueves, viajarán personas sin síntomas de enfermedad, que a su llegada serán puestas en cuarentena durante 14 días, que es el periodo de incubación del virus.
Luego habrá un segundo vuelo con personas con síntomas, en una fecha todavía por determinar, que serán objeto de un tratamiento médico al aterrizar en Francia.
El secretario de Estado explicó que habrá coordinación con otros países europeos que también trabajan para la evacuación de sus nacionales, y que en los aviones franceses podrían viajar también ciudadanos de esos otros países.
Con información Infobae
Las Noticias del Táchira también síguelas en Twitter @laprensatachira, Instagram @laprensatachiraweb y Facebook La Prensa del Táchira
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR