Carne muy buena, la leche de cabra es un extraordinario producto.
Andreina Medina
Presidenta del Festival Ovino y Caprino
Fabiola Barrera | La Prensa de Táchira.- En el marco de las actividades de la Feria Internacional de San Sebastián 2020 se inició el V Festival Ovino y Caprino en la sede de Asogata con la presencia de 11 productores y más de 100 animales.
Andreina Medina, presidenta organizadora del evento indicó que entre las razas de cabras a exhibir están Saanen, Alpina y Nubia, mientras las caprinas son Dorper, White Dorper y otras provenientes de Aragua, Lara, Carabobo, Zulia, Guárico y por supuesto del Táchira.
Desde este viernes y hasta el domingo se realizarán concursos entre los ganaderos para medir la calidad de sus productos, tales como los quesos de cabra, dulces de leche, entre otros sub productos derivados de la leche de cabra.
Vea también: ASUSTADOS VAN A LA ESCUELA
Juzgamiento
De la misma forma informó que se estará realizando el juzgamiento ovino, donde se evaluarán las razas, así como el primer concurso de cortes de carne de cordero y de cabrito, así como otros preparados cárnicos de ambas especies. Esto se realizará esta noche.
Para el sábado se realizará el juzgamiento de las cabras lecheras, donde se estarán premiando las mejores ubres tanto primíparas como multíparas.
"La idea es que este rubro crezca porque un negocio agropecuario es fuerte en materia de costos y con cabras y ovejas su estructura baja muchísimo. En una hectárea puedes tener 1.000 cabezas de ganado caprino y ovino, lo que no se puede con animales bovinos y bufalinos", dijo.
Indicó que los pequeños rumiantes se alimentan con muy poco, en comparación al ganado tradicional y el beneficio de estos es mucho más gratificante.
"Carne muy buena, la leche de cabra es un extraordinario producto?todos pueden consumir leche de cabra, es antialérgica y mucho más sana que la bovina o bufalina".
Asesorías
Andreina Medina informó que además habrá asesoría para la preparación de quesos y cortes de carne. Para ello se contará con la participación de Jorge Silva, afamado cocinero especialista en grill, al igual que Leonard Colmenares y al Dr. Jorge Semidey quien tiene más de medio siglo como productor de quesos de cabra.
De igual forma, Javier Escalante estará asesorando a los productores en todo lo relacionado a la imagen corporativa de sus productos, bien sean quesos, dulces y carnes "para que este producto por fin llegue al mercado venezolano", explicó.
Rentable
Los productores expositores presentes en el Festival terminaban este jueves de organizar con mucho entusiasmo sus productos y ofrecerlos al público visitante.
Álvaro Suárez, fundador de la "Granja Ejecutiva", trajo desde el estado Lara todos sus productos derivados y sub derivados de la leche de cabra.
Parte de lo que exhibe en su stand son quesos, tanto frescos como ahumados, leche liquida, dulces, leche condensada, queso ricotta, así como una modalidad de dulce de leche de cabra con piña, que llaman "Cabriña" hechos artesanalmente a la leña.
Además de ello producen carne de cordero que es comercializada en los supermercados de la entidad crepuscular.
Agregó Suárez que todos sus productos además son comercializados a través de su propia red. "Todo lo vendemos al consumidor a precio de productor".
Producción en crecimiento
Extendió la invitación al gremio de productores para que ellos mismos sean los que comercialicen para así garantizar precios asequibles a los consumidores finales.
Agregó que la producción caprina y ovina se ha visto en franco auge, pues los espacios y costos de estos son menores en comparación a la cría de ganado bovino, "y la leche que da una cabra de buena genética se compara con lo que da una vaca mestiza", señaló.
"La proporción de las cabras es de 10 a 1, es decir, donde come una vaca comen diez ovejas o cabras. Lo mismo aplica con el peso. Una cabra alcanza un peso máximo de 70 kilos mientras que una vaca pesa unos 700 kilos", agregó.
Bondades para la salud
Los capricultores y ovinocultores tachirenses también tienen su espacio en el festival. Oriundos de Peribeca, los propietarios de Sal Y Dulce Lácteos de Cabra, muestran sus productos al público.
Manjares hechos a base de leche de cabra, así como el queso y requesón exhiben con mucho orgullo. Mayra Lizcano, quien tiene más de dos décadas en este rubro. Comentó que al no tener lactosa la leche de cabra, es mucho más beneficiosa que la de vaca, pues se hace más tolerable.
Comentó que una fuente sumamente rica en calcio es el calostro de la cabra. Asegura que quienes padecen de osteoporosis la buscan, pues alivian las dolencias que sufren por culpa de esa enfermedad degenerativa.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR