La Prensa del Táchira | Agencias.- la Gobernación de Norte de Santander dio apertura a la licitación pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que atenderá a 39 municipios.
Por su parte, Cúcuta ya tiene listo el nuevo operador del PAE, para garantizar los complementos alimentarios de 58.021 estudiantes desde el primer dÃa de clases.
Vea también: QUEDA SIN AIRE HOSPITAL DE SAN ANTONIO POR ROBO DE CABLES
El contrato que beneficiará a 116.000 estudiantes de los colegios públicos del departamento tiene un valor de $29.953 millones y busca contribuir con el acceso y la permanencia escolar de niños y jóvenes.
La recepción de las propuestas de la licitación se recibirán hasta el próximo 23 de enero, y la adjudicación del contrato será el 3 de febrero, por lo que los estudiantes beneficiarios deberán esperar por lo menos 10 dÃas más para poder disfrutar de los refrigerios y almuerzos.
El contratista deberá garantizar la entrega de 45.000 complementos industrializados tipo refrigerio y 71.000 tipo almuerzo de lunes a viernes durante los 72 dÃas de duración de contrato.
Las condiciones
Según el pliego de condiciones del proyecto, colgado en la página de contratación pública (Secop), el contratista no solo deberá garantizar el número de raciones acordadas, sino también el transporte adecuado de los vÃveres y complementos alimentarias, asà como el personal de manipulación de alimentos.
Para el transporte de los alimentos el operador deberá tener por lo menos cinco vehÃculos tipo furgón con refrigeración con las condiciones técnicas, tecnológicas y sanitarias que garanticen la cadena de frÃo.
Vea también: AUMENTAN LOS QUE VAN Y VIENEN EN FRONTERA
Para el caso de aquellas zonas rurales donde no sea posible el traslado de alimentos en vehÃculos dada la infraestructura vial, el operador deberá implementar estrategias que permitan garantizar el traslado de los alimentos sin que ello afecte la calidad e inocuidad de los mismos.
Además deberá contar con un centro de producción o bodega de alistamiento en Cúcuta o su área metropolitana para el alistamiento de vÃveres y demás materias primas.
Adicionalmente el oferente que sea elegido deberá contar con mÃnimo dos centros de acopio más ubicados estratégicamente en dos municipios de los 39 priorizados, para el almacenamiento, transporte, logÃstica y distribución de los productos alimentarios.
Cabe resaltar que en múltiples ocasiones el PAE ha sido objeto de denuncias en todo el paÃs por irregularidades en las raciones, alimentos en mal estado, entre otro tipo de incumplimientos por lo que Laura Cáceres, SecretarÃa de Educación Departamental será la encargada de vigilar su óptimo desarrollo.
Con información de La Opinión
Las Noticias del Táchira sÃguelas también en Twitter @laprensatachira, Instagram @laprensatachiraweb y Facebook La Prensa del Táchira