Nelson Altuve P | La Prensa del Táchira.- Aunque por fin se hizo el pago de la deudas pendientes de la Vuelta al Táchira ante la UCI aún no aparece la carrera inscrita ante ese organismo.
¿El motivo? La UCI presiona ante la Federación Venezolana de Ciclismo para se haga efectivo el pago de la edición 55 o corre el riesgo de quedar fuera del calendario del 2020.
Así lo confirmaron directivos de la Asociación Tachirense de Ciclismo, durante la presentación del Clásico de Ciclismo de Bramón, celebrado este viernes 27, en la sede del Colegio de Abogados del Táchira.
"Mantenemos constante comunicación con la gente del Ministerio del Deporte a la espera que se haga la cancelación del monto estimado por la UCI, todo para garantizar que la carrera mantenga su categoría". Dijo uno de los directivos de la ATC.
Vea también: XLVIII Clásico de Bramón para coger ritmo
A su vez, mediante un comunicado de prensa, ratificaron la solvencia de la competencia hasta la fecha. Se hizo efectivo el pago de los años 2017, 2018 y 2019. "Hace 20 días el Ministerio del Deporte realizó la cancelación de las ediciones 52,53 y 54 de la carrera". Manifestó en esta ocasión, William Rodríguez.
Más adelante refirió que "por petición de la Unión Ciclista Internacional, la edición 55 de la competencia debía ser cancelada por adelantado y el ente deportivo nacional ya gestiona el pago de la inscripción" agregó en la nota de prensa.
Justo en el momento de la presentación de la carrera de Bramón, la ATc emitió un boletín ? este viernes 27 de diciembre ? donde se indicaba que no había una ruta de Vuelta al Táchira tal como lo reconoció el propio presidente de la ATC.
"Les aseguro que comenzaremos a generar información, recordando que ningún recorrido publicado en redes sociales es el oficial", indica la nota oficial emitida desde la Asociación tachirense de Ciclismo. Pero ya en horas de la tarde del mismo viernes 27, sobre las 5 pm, llegó otro boletín con la buena nueva, donde informaban sobre la ruta a recorrer.
Despejado el misterio
El giro tachirense va del 12 al 19 de enero. Así fue oficializado por la ATC. Luego de meses de incertidumbre Aso-Ciclismo dio a conocer la noticia antes del 28-D, justo a pocas horas de celebrar el día de los Inocentes.
La carrera fue recortada a un total de 808 kilómetros, divididos en 8 etapas, con una ruta que tocará 22 municipios del Táchira, entrando por un breve lapso hasta el municipio Zamora de Barinas.
Uno de los "secretos" mejor guardados por fin se develó. "El recorrido de la 55 Vuelta al Táchira en Bicicleta, ha sido cuidadosamente estructurado, respetando las exigencias de la UCI, adaptándola a a nuestra competencia, donde la montaña y el terreno llano serán protagonistas", así lo indicó Rodríguez. Dice una nota emitida desde la ATC.
Así se correrá el giro 2020
Etapa 1. 12 enero. Circuito Metropolitano entre San Cristóbal y Táriba (circuito 9 vueltas). 117,6 kmts.
Etapa 2. 13 enero. El Piñal (salida) ? Santa Bárbara de Barinas- Abejales (llegada). 158 kmts.
Etapa 3. 14 enero. Circuito cerrado en Rubio (12 vueltas), 124 kmts.
Etapa 4. 15 enero. Coloncito (salida) ? La Tendida ? Coloncito ? La Fría ? La Grita. 158 kmts.
Etapa 5. 16 enero. Colón (salida) ? Michelena ? Borotá (llegada) . 97.8 kmts.
Etapa 6. 17 enero. San Cristóbal (salida) ? Palmira (llegada). Contra reloj individual. 19,8 kmts.
Etapa 7. 18 enero. Ureña (salida) ? San Antonio (circuito) ? Cerro El Cristo Rey (llegada). 117 kmts.
Etapa 8. 19 enero. Circuito de San Cristóbal (Avenidas España y 19 de Abril). 115,2 kmts.
Las Noticias del Táchira también síguelas en Twitter @laprensatachira, Instagram @laprensatachiraweb y Facebook La Prensa del Táchira
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR