Ingmary Rodríguez/ La Prensa del Táchira.- El alto costo de los servicios fúnebres limita a la personas de bajos recursos a darle una santa sepultura a sus seres queridos, por lo que deben esperar la disponibilidad de una fosa de reserva en el cementerio municipal de San Cristóbal.
Actualmente el espacio está reducido, así lo dio a conocer el administrador del Campo Santo, René Pérez, "hay que cumplir con la ley, pero no hay espacio para enterrar a los cuerpos, los lapsos para la exhumación deben superar los 5 años, situación que limita la disponibilidad de fosas de reserva".
Leáse también: IDENTIFICAN A PAREJA ASESINADA EN UREÑA
Explicó que muchas familias al no disponer de una urna no pueden retirar de la morgue del Hospital Central de San Cristóbal a sus muertos, por lo que deben permanecer en el lugar semanas o meses.
Comentó, que "los familiares no reclaman los cuerpos y esperan la disponibilidad de la fosa de reserva en el cementerio".
Ante dicha situación, explica que los cadáveres se acumulan en la sala de patología, y los dolientes deben esperar que el Servicio Nacional de Medicina y Ciencia Forense (Senamefc), realice un operativo de traslado desde la morgue del hospital al cementerio.
Puntualizó que la reubicación de los cuerpos puede realizarse cada dos meses o si son muchos fallecidos, los llevan al campo santo una vez por mes, "es tentativo, dependiendo de la cantidad de cuerpos que se encuentren en la morgue", afirmó
Una vez llevado los difuntos, se busca la fosa para realizar el entierro, luego se les informa a las familias para que puedan acudir al campo santo a colocarles flores a sus muertos o saber dónde podrán encontrar sus restos.
Las fosas común no son usadas en estos casos, ya que los cuerpos son identificados y las familias llevan a cabo un monitoreo del posible lugar de entierro, ratificando que bajo los lineamientos legales deben darle una respuesta ante la situación presentada en la municipalidad.
Explicó que es una situación lamentable, ya que muchas personas no pueden realizar un velorio y entierro a sus difuntos como en algún momento se hacía.
Los huecos en la zona de reserva dependiendo de la cantidad de difuntos pueden ser de 4 metros de profundidad, en algunos casos si el cadáver no es identificado, se entierra solo en una fosa común.
Hasta el momento informa solo dos cuerpos fueron enterrados en la reserva sin ataúdes, "los parientes no tenían para la compra".
Para la identificación del espacio es colocada una Cruz con algunos datos del difunto.
Más de un millón vale un entierro
Si las personas cuentan con terreno propio, las labores para el sepelio superan el millón de bolívares, tomando en cuenta el valor del cemento, cal y demás materiales para cubrir la tumba, los trabajadores en el cementerio no cobran por ello.
En el cementerio municipal es más accesible, asegura Pérez, detallando que en el Metropolitano los costos para los entierros superan los 7 millones de bolívares.
"Del cementerio Metropolitano así tenga fosa propias, traen a los difuntos a municipal", acotó.
Si algún propietario de un "Tanque" para 4 lápidas desea venderlas estas superan el millón de pesos colombiano, "algunas personas alquilan por 5 años el hueco, es el tiempo requerido para la exhumación para la reubicación de la osamenta".
Las Noticias del Táchira también síguelas en Twitter @laprensatachira , Instagram @laprensatachiraweb y Facebook La Prensa del Táchira
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR