La Prensa del Táchira.- Aunque pudieran lucir inocentes y hasta atractivos, los lunares deben verse como una lesión cutánea que puede ser peligrosa.
Entre los lunares de riesgo se cuentan los melanomas. Esta afección dermatológica que se asemeja a un lunar, es muy frecuente en adultos mayores de los 40 años, pero puede aparecer en los niños, por lo que hay que tener sumo cuidado.
Las tasas de melanoma en el mundo han aumentado rápidamente en las últimas décadas, pero esto ha variado según la edad. La Sociedad Americana de Cáncer calcula que para este año se diagnosticaron aproximadamente 96,480 nuevos casos de melanoma.
Si bien la afección dermatológica no es tan frecuente en el Táchira, el melanoma es un tipo de cáncer de piel que debe tener la atención de toda la población para poder ser tratado con éxito.
Casos en Táchira
Seis pacientes con melanoma es lo que se reporta este año en la región, sin embargo se hace necesario estar atento ante cualquier lunar que se muestre irregular.
Vea también: INCOMPRABLES PRÓTESIS E IMPLANTES PARA TRAUMATISMOS
Vilma Bracamonte, dermatóloga de salud pública y privada, explicó que el melanoma suele producirse por una alteración en las células llamadas melanocitos, encargados de la coloración de la piel y el cabello.
"El que aparezca este tipo de cáncer en la piel, va a depender de factores genéticos y ambientales, por ejemplo la herencia y la exposición continua al sol", dijo.
Comentó que hay personas que tienden a tener muchos lunares, y cuando se tiene una predisposición a que aparezcan muchos lunares hay que estar más atentos.
"Hay lunares inocuos, pero hay otros que pueden ser los denominados melanomas que deben ser tratados a tiempo para evitar el cáncer y sus consecuencias", añadió.
Bracamonte insistió en que a los lunares hay que vigilarlos según una escala dermatológica que se refieren a las primeras 5 letras del abecedario.
"A para detallar el aspecto del lunar, B para vigilar que sus bordes no cambien, C para estar atentos al color, el D para detallar su diámetro o grosor y el E para conocer su evolución", dijo.
Señaló la especialista que a su consulta llegan los pacientes preocupados por un lunar que le apareció hace tres años y que ha cambiado y crecido muy rápido y allí comienza el trabajo.
Para Bracamonte todo melanoma tratado a tiempo se extirpa y desaparece, cuando transcurre mucho tiempo y el lunar resulta cancerígeno, debe ser tratado con quimioterapia.
"El más común de los melanomas es el superficial, suele ser de color marroncito o negruzco que tienen cambios evidentes y constantes, así que mucho cuidado", insistió.
Bracamonte instó a la población tachirense a tener mucho cuidado con los lunares. "Deben tener mucho cuidado con el aspecto del lunar y si ven alguna alteración, deben acudir al médico inmediatamente".
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR