Crédito: Franklin Rodríguez

Trabajamos para que los tachirenses tenga seguro su pernil

Yeison Martínez

Productor agropecuario

Productores de cerdo se reducen frente a la crisis  

Maryerlin Villanueva | La Prensa de Táchira.- Los altos costos del alimento concentrado y escasez de vacunas, mantienen en crisis la producción del cerdo, mermando las ventas y reduciendo el número de productores de esta área.

Lea también: RUFO CHACÓN SE INSCRIBIÓ COMO ESTUDIANTE DE MÚSICA EN LA UNET

Yeison Martinez, directivo de Asogata señaló que la situación del gremio es crítica, pues un bulto de alimento ronda entre los 300 mil y 650 mil bolívares, invirtiéndose en cada animal, alrededor de seis sacos.

 "Es costoso la producción del cerdo en comparación a la venta en matadero, y precio del consumidor final", a ello se suma la venta del lechón, la compra de maquinaria, la depreciación de las instalaciones" dijo.

 Destacó que esta emergencia ha generado que más del 30% de los productores cesaran sus actividades y se dediquen a otras ramas.

Anteriormente, al matadero municipal llegaban semanalmente más 60 cerdos, ahora, la data se maneja entre 20 y 40.

"Antes había más preñez, más producción y que la frontera abierta nos ayudaba más en la compra y consumo" enfatizó.

Pernil: 4 salarios mínimos  

La presencia del cerdo en la mesa navideña venezolana ha sido recurrente, y especialmente a través del pernil, que para este año tendrá un costo por kilo de 12 mil pesos colombianos , mientras que la pulpa 16 mil.

Esto quiere decir que una pierna de cochino que pese siete kilos, tendrá un valor de 84 mil pesos, que en bolívares representa 1 millón 200 mil.

 "Trabajamos para que los tachirenses tenga seguro su pernil y carne para las hallacas de este diciembre" apuntó el vocero de Asogata.

Caen ventas por cierre de frontera 

Martínez señaló que las ventas se redujeron en grandes porcentajes debido al cierre de frontera, pues a su juicio, los colombianos son altos consumidores de la carne porcina.

"Antes había comercialización con el vecino país, ahora, la demanda se redujo a más del 50%" aseveró.

 Martínez espera que la situación mejore de modo de recuperar la producción de cerdos en la región y de esta manera beneficiar al gremio el cual se encuentra en emergencia por la crisis del país.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias