Nelson Altuve P | LA PRENSA del Táchira. El ídolo del deporte tachirense celebra sus 72 años. El gran Nicolás Reidtler, nació un 5 de diciembre de 1947, en Cagua, estado Aragua.
Aún recordado por muchos por aquellas proezas en las carreteras del Táchira y fuera del país, el "campeón sentimental" de la Vuelta al Táchira en Bicicleta, disfruta en su residencia en San Cristóbal
Llegó a tierras tachirenses muy joven, cuando el ciclismo empezaba a tomar auge con el desarrollo de las competencias del mes de enero, y su apegó a la montaña le dieron fuerzas para defenderla en cada pedalazo.
Representó a Venezuela en múltiples competencias internacionales como los campeonatos mundiales de ruta en 1973 y 1977, así mismo en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976.
Paseó su calidad y el estandarte nacional en otros eventos como campeonatos panamericanos, Juegos Bolivarianos y Centroamericanos. Logró dos títulos de campeón de Vuelta a Venezuela en 1967 y 1971.
Al Táchira le dio otros títulos y medallas como integrante de la selección estadal; formó parte del club La Sultanita, Club Leche Táchira y Club Lotería del Táchira, corriendo al lado de otros grandes ídolos como Fernando Fontes y Santos Rafael Bermúdez.
Europa también lo vio triunfar, como en 1976 cuando corrió el Piccolo Giro de Italia, competencia para ciclistas amateurs; Nicolás mostró su clase al ganar la séptima etapa y el título de los premios de montaña.
Pero lo que más recuerdan los aficionados de la época y que hizo llorar a muchos de emoción fueron sus soberbias actuaciones en Vuelta al Táchira, de allí el alias de "campeón sentimental".
Reidtler nunca pudo alzar el título de campeón. En cinco ocasiones estuvo allí peleando el título y siempre otras figuras del pedalismo colombiano y venezolano se le atravesaron en la ruta.
Cinco subcampeonatos
En 1971, pese a ganar la última etapa entre Pamplona y San Cristóbal de 135 kilómetros, el título fue para "Cochise" Rodríguez. En 1973 ganó la última etapa entre Rubio y San Cristóbal, pero el título fue para Santos Bermúdez.
En 1975, se repitió la historia de dos años atrás, al ganar en épica batalla la etapa entre Rubio y San Cristóbal, pero el título quedó en poder de otro portento del ciclismo nacional, Fernando Fontes.
En 1976 el "catire" Fontes se le volvió a atravesar en el camino para arrebatarle el título, y lograr el doblete, mientras Reidtler dejaba a sus miles de seguidores con lágrimas por no lograr el ansiado galardón.
Vea también: TOMA IMPULSO CLUB DE CICLISMO LOTERÍA DEL TÁCHIRA
En la edición del giro tachirense de 1977 lo volvió a intentar pero esta vez en una cerrada lucha contra los "escarabajos" colombianos tuvo que conformarse con el segundo lugar, por detrás del Patrocinio Jiménez.
Por sus soberbias actuaciones, Reidlter fue varias veces a diputar competencias en el territorio vecino. Así participó en 5 Vueltas a Colombia, 5 Clásicos RCN, e igual corrió en la Vuelta Polímeros Colombianos.
Su nombre recorrió otras partes del continente, al correr en otros países, con presencias en Vueltas a México, Vuelta Transpeninsular de México, Vuelta a Uruguay y la Vuelta a Quebec en Canadá.
Luego de tantas vicisitudes y golpes que se dio en la vida, hoy don Nicolás Reidtler vive tranquilo en su hogar. Disfrutando de la paz que dan los años, bajo la admiración de los fervientes seguidores del ciclismo. ¡Enhorabuena cumpleañero!
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR