Augusto Medina. La Prensa del Táchira.- La politóloga tachirense, Jenny Moreno, cree que Maduro es responsable de la crisis en la región, con algún tipo de influencia pero que la operatividad es más del Grupo de Sao Paulo "que representa un germen expansivo".
Afirma que algunos Politólogos como Ángel Álvarez, llaman este fenómeno como la autocratizacion latinoamericana, "que es un proceso que contrasta con las democratizaciones de hace más de cuatro décadas".
Vea también ADULTOS MAYORES TENDRÁN SU UNIVERSIDAD
Considera Moreno que: "toda América Latina esta polarizada socialmente, con una violencia política y una fragilidad en sus partidos que parecen ser el caldo de cultivo a una re autocratización".
Panorama en la región
Para la docente universitaria, Chile y su situación sorprendente, "ha sido una de las económicas con más rápido crecimiento de América Latina en las últimas décadas, lo que permitió reducir significativamente la pobreza".
Explica que entre 2000 y 2007 en Chile se disminuyó la pobreza de 31% al 6.4% según los datos del BID. "Por ello, su presidente lo llamó el ?oasis latinoamericano?, de manera metafórica".
---Esto sería historia luego de las protestas de los estudiantes que terminó siendo un estallido social con múltiples dimensiones, pero sin una sola cabeza ni dirección-, acotó.
Señala que Piñera trato de contrarrestar el estallido con una llamada a una nueva constitución, "pero que parece no ser suficiente".
Bolivia
En el caso de Bolivia, Jenny Moreno, afirma que es un país con un fuerte crecimiento económico, "cuyo único peligro para Evo Morales era no obtener una mayoría que le evitara ir a una segunda vuelta".
---Esto lo llevo a que se cometiera un horrible fraude electoral que fue revelado por la consultoría de la OEA, lo que da el inicio de ese proceso que vive Bolivia hoy en día de pacificación y de un llamado a elecciones-, acotó.
Apunta que con la nueva presidenta: Janine Añez, se demuestra que gracias a que la oposición decidió participar en las elecciones, "más allá de la violación del referéndum, fue el inicio de un caldo de cultivo apoyado por militares".
Vea también GOBERNADORA PEDIRÁ AYUDA HUMANITARIA A WASHINGTON
"Otro elemento a destacar en este país, es una oposición dividida en sus inicios pero que luego entendió por el bienestar supremo, que debían ir todos, expresidentes, candidatos y luchadores sociales con una sola ruta".
Ecuador
El estallido social de más de 12 días en Ecuador, para Moreno, fue producto de las políticas del FMI que trato de implementar el Presidente Lenin Moreno, "lo que parecía serviría para que Correa volviera".
---Pudo más la razón política que la razón tecnocrática, pues las medidas son necesarias para la estabilidad económica del país, pero un país no es una fábrica su manejo se hace bajo otras perspectivas y eso fue lo que le paso a Macri en Argentina-, recordó.
Argentina
El caso Argentina con nuevo presidente aliado a los Krichnes, según la analista tachirense, tiene como principal reto continuar con las políticas económicas de Macri.
---A largo plazo, el nuevo presidente, tiene como únicas medidas seguir con las de Macri, para sanear el país o se va por el populismo de sus antecesor y aliada política-, apuntó.
Estima que es un gran reto para la nueva administración argentina, con la fotografía de lo que pasa a su alrededor, "no dudo que será de mucha cautela en lo pasos que se darán".
Colombia
Afirma Moreno, que en Colombia, es una situación muy tensa luego de unos resultados electorales tan contrarios a la línea del Presidente Duque, "quien parece apalancarse con los nuevos alcaldes y gobernadores".
---Es una buena jugada, ya que estos son el sentimiento fresco de lo que cada departamento siente, además que los daños principalmente son en los servicios públicos ( transmilenio, vías públicas, edificios públicos )-, destacó.
Subraya que contradictoriamente son una de las demandas de los protestantes. "Esta situación tensa y conflictiva son algunos consecuencias que quedan de un país que entró en una etapa de pacificación a juro".
Vea también TRABAJADORES DEL CONCEJO DE S/C SE DECLARAN EN CONFLICTO
---No es fácil el proceso de aprender a vivir olvidando más de 60 años en guerra, el debate no es de derechas o izquierdas es de paz con equidad social, y es el gran reto para la administración de Duque y las próximas en Colombia-, afirma.
En su análisis, la profesora Jenny Moreno, señala que Venezuela está sin rumbo y sin salida.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR