Maryerlin Villanueva | La Prensa de Táchira.- A media máquina se mantienen las entidades bancarias del estado Táchira, por la poca afluencia de créditos otorgados a sus carteras de clientes y la poca capacidad de ahorro.
Lea también: DOCENTES RECIBIRÁN AGUINALDOS "PÍRRICOS Y CHUCUTOS"
"La banca está sobreviviendo con los pocos gastos que puede colocar, pese a eso, el Banco está realizando grandes esfuerzos para otorgar dinero a los clientes" dijo José Chacón, sub gerente del Banco Caroní.
Detalló que producto de la devaluación, las personas optan por invertir los bolívares que poseen en moneda extranjera como lo es el peso y dólar.
"El dinero que sale a la calle no vuelve, se queda en el mercado, porque los ciudadanos prefieren invertir en otras cosas. Dejar el dinero en la banca es hacerlo a riesgo" expresó.
Caída en 90%
Precisó que el movimiento bancario ha decaído en más del 90% debido a que la moneda extranjera no ingresa al banco, "pues la moneda que menos se quiere manejar es el bolívar".
"Es muy puntual la gente que deposita, no es como antes que se aparecía a la gente con cajas de dinero, eso se acabó" señaló.
Bancos vacios
En plena soledad se encuentran la mayoría de las entidades bancarias de la ciudad capital. Quienes acuden a estas instituciones son personas de la tercera edad, que buscan retirar el dinero correspondiente a su pensión.
Algunas oficinas como, Banco Bicentenario en Barrio Obrero, cerraron sus puertas. Banco Provincial y Sofitasa cesaron sus labores en las inmediaciones del Centro Clinico.
La cliente Ramona Mora señaló debido a la crisis, no ve necesario solicitar un crédito, pues prefiere utilizar pesos o dólares para realizar transacciones.
"Los bolívares que uno recibe los invierte para medio comer, para otras cosas sí toca con pesos que es lo que mayormente se maneja aquí" aseveró.
Sin aprobación de expedientes
Orlando Martínez, gerente del Banco Sofitasa en Barrio Obrero, enfatizó que la entrega de creditos son muy limitadas, pues muchos expedientes son recibidos, pero pocos los aprobados.
"Si hacemos un panorama económico en la ciudad, la mayoria de negocios trabajan con su propio flujo de caja, pues muy pocos comerciantes acuden al banco a pedir un credito por que no están saliendo" apuntó.
El pasado año, Sofitasa aprobó creditos de hasta 150 millones de bolívares, para este 2019, solo se está aprobando para puntos de venta, "y asi apoyar un poco la economia y subsanar el deficit de que hay de puntos venta".
Autoridades de las entidades bancarias sostienen que están "trabajando con las uñas" y esperan que la situación financiera para estas entidades mejoren en el venidero año 2020.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR