Durante una rueda de prensa Tedros señaló que todas las hipótesis incluyendo la transmisión zoonótica (de animales a humanos) y la fuga de laboratorio permanecen sobre la mesa

Crédito: Cortesía

Durante una rueda de prensa, Tedros señaló que todas las hipótesis, incluyendo la transmisión zoonótica (de animales a humanos) y la fuga de laboratorio, permanecen sobre la mesa

OMS no descarta que covid se originara por una fuga en un laboratorio

Agencias | La Prensa Táchira.- La hipótesis de que el origen del COVID-19 podría estar relacionado con una fuga en un laboratorio sigue siendo una posibilidad abierta, según afirmó este viernes Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto se desprende del informe del grupo de expertos que desde 2021 investiga los posibles orígenes de la pandemia.

Durante una rueda de prensa, Tedros señaló que todas las hipótesis, incluyendo la transmisión zoonótica (de animales a humanos) y la fuga de laboratorio, permanecen sobre la mesa. Sin embargo, resaltó que China, así como otros países, no han proporcionado toda la información necesaria para completar las investigaciones. "Seguimos solicitando a China y a cualquier nación que tenga datos relevantes que los compartan para proteger al mundo de futuras epidemias", enfatizó.

El director de la OMS también mencionó que China no ha entregado datos genómicos de muchos de los primeros casos en humanos ni información completa sobre los animales vendidos en el mercado de Wuhan, donde se reportaron los primeros contagios. Además, la organización ha tenido acceso limitado a informes de inteligencia de otros gobiernos, pese a las solicitudes reiteradas.

Desde 2021, la OMS ha formado el Grupo Asesor Científico sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO), con la finalidad de esclarecer cómo empezó esta pandemia, que ha causado aproximadamente 20 millones de muertes y pérdidas económicas por trillones de dólares.

Las principales hipótesis que se barajan incluyen la transmisión del virus de animales a humanos, un posible accidente en un laboratorio, un contagio a través de la cadena alimentaria o incluso una manipulación deliberada en un entorno controlado. Hasta ahora, la hipótesis más respaldada por la evidencia científica es la zoonótica, aunque sin una conclusión definitiva, debido a la falta de información completa.

La viróloga sudafricana Marietjie Venter, presidenta del SAGO, afirmó que la transmisión de animales a humanos sigue siendo la hipótesis con mayor respaldo, pero que no se puede descartar ninguna opción sin más datos. También aclaró que, aunque no hay evidencia que apoye la idea de una manipulación en laboratorio, esta posibilidad será reevaluada si surgen nuevas pruebas. Además, señaló que países como Estados Unidos y Alemania también han limitado el acceso a información clave, dificultando la investigación.

Por su parte, Tedros admitió que en el proceso de investigación ha habido desacuerdos internos en el grupo de expertos, incluso con algunos miembros que se retiraron o prefirieron mantener su anonimato en el informe publicado. Para la OMS, entender el origen del virus es fundamental para prevenir futuras pandemias y honrar la memoria de quienes perdieron la vida.

Fuente informativa: Agencias

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias