María Cárdenas | La Prensa del Táchira.- Hace más de 40 años el país vivió uno de los días más oscuros para el periodismo venezolano. El 19 de diciembre de 1982, "La Tragedia de Tacoa", un incendio masivo en la planta termoeléctrica "Ricardo Zuloaga" en el sector Tacoa, en La Guaira, no solo dejó más de centenar de muertos, también se convirtió en una trampa mortal para nueve profesionales de la prensa que cubrían la emergencia.
Tras la primera explosión en la planta, a primeras horas de la mañana periodistas, fotógrafos y camarógrafos de distintos medios de comunicación llegaron al lugar para cubrir la emergencia, para el momento de su llegada el Cuerpo de Bomberos aseguró que tenían el incendio bajo control.
Reporteros del Universal, El Nacional, Últimas Noticias, Radio Caracas Televisión, VTV se encontraban cubriendo el acontecimiento cuando decidieron ubicarse sobre el tanque Nº 9 para tener mejores imágenes del suceso; no obstante a los pocos minutos se produjo la segunda explosión, precisamente en el sitio en donde los comunicadores se encontraban.
La pauta se convirtió en tragedia y los periodistas Mariadela Russa, Carlos Moros, Roman Rosales, Salvatore Veneziano, Oswaldo Silva y Jose Machado y los asistentes de cámara Cesar Maldonado, Jesús Osorio y Óscar Guerra, murieron en el lugar de los hechos. Mientras que Miriam Morillo y Freddy García resultaron heridos.
Morillo (periodista de Últimas Noticias) quedó rezagada del grupo de periodistas que subieron al tanque, esto le salvó la vida, puesto que solo sufrió quemaduras en diferentes partes de su cuerpo.
García (camarógrafo de RCTV) desde el hospital contó que todo fue en cuestión de segundos, el camarógrafo quedó rodeado de fuego junto a dos oficiales de la Disip, uno de ellos de la desesperación se quitó la vida con un disparo, mientras que el camarógrafo y el otro uniformado consiguieron escapar milagrosamente de las llamas.
Sin embargo, los otros comunicadores no tuvieron tanta suerte. Mariadela Russa (VTV) quien solo hacía unos meses se había convertido en madre, se dirigió hacia el lugar de los hechos junto a su equipo del "Canal 8" Silva, Guerra y Carrillo. Russa recordada como una gran reportera con un fuerte compromiso con la profesión, tomó la pauta sin siquiera estar de guardia aquel domingo, puesto que aún se encontraba de reposo postnatal, pero ante la magnitud de la noticia decidió cubrirla.
Carlos Moros, reconocido periodista de El Universal, fue al lugar de los hechos con el propósito de realizar un gran reportaje que borrara el recuerdo amargo de una noticia "tubeada" de hace unos pocos días. Sus compañeros del periódico lo buscaron incansablemente en todos los hospitales de Caracas con la esperanza de que estuviera con vida.
Reporteros sobrevivientes del hecho cuentan que todo fue cuestión del destino, puesto que varios miembros de la prensa consiguieron llegar antes al lugar a realizar el trabajo reporteril y marcharse sin ningún incidente. La reportera de RCTV, Leda Santodomingo, quien se encontraba a bordo de un helicóptero consiguió captar el momento de la segunda explosión cuando se desató la llamarada que acabó con la vida de los comunicadores, estas imágenes son las únicas que se tienen de aquel siniestro.
Más de 160 vidas cobró la Tragedia Tacoa y cuatro décadas después sigue siendo un recordatorio de la importancia de la seguridad en el ejercicio del periodismo y de la valentía de aquellos que arriesgan su vida con tal de informar.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR