Agencias | La Prensa del Táchira.- En Etiopía existe una tribu muy poco conocida, la cual camina largos trayectos y realiza sus actividades sobre zancos.
Su linaje se remonta al grupo étnico omótico que habita el valle bajo del Omo, especialmente entre los ríos Weyto y Omo. Algunos identifican a esta tribu como 'Banya', 'Bena' o 'Banna'. Son más de 47.000 banna cuya principal actividad económica es la caza, el pastoreo y la agricultura a pequeña escala. Además, hay quienes profesan la fe islámica, mientras que otros son cristianos y un monarca gobierna la comunidad.
Lo interesante de ellos es su rica historia, que sigue intrigando al mundo en el siglo XXI. Todo esto gracias a los «Beshitas», nombre local que hace referencia a los zancudos.
Existe una razón detrás de la intriga cultural que suscitan los zancos en la tribu Banna. Los jóvenes de esta tribu caminaban sobre zancos para evitar los ataques de animales salvajes mientras pastoreaban el ganado. Sin embargo, esta no es la única razón por la que los zancos son comunes en esta zona del suroeste de Etiopía.
El andar en zancos es una tradición cultural muy arraigada entre los miembros de la comunidad. Los jóvenes solteros son los portadores de esta tradición, popular durante los festivales y rituales comunitarios. Una regla para los miembros de la tribu banna que andan en zancos durante una ceremonia es pintarse el cuerpo con franjas blancas.
Los postes de madera utilizados para construir los zancos son de origen local. Un zanco puede alcanzar varios metros de altura y moverlo requiere gran pericia, equilibrio y fuerza física. Sorprendentemente, los jóvenes lo logran con una elegancia y destreza asombrosas, lo que demuestra fuerza y ??aptitud física.
En esencia, la costumbre de caminar sobre zancos de la tribu Banna tiene un gran significado cultural y social. Para los jóvenes varones, representa una transición de la juventud a la madurez y es un rito de paso. Mantener el equilibrio en los postes y caminar con gracia transmite a la tribu un mensaje contundente: el niño es responsable, independiente, de voluntad firme y con la confianza para afrontar la vida con la audacia de un león. Además, estos espectáculos contribuyen a preservar la historia cultural y fomentan un sentimiento de orgullo e identidad en la tribu.
¿De donde es la tribu Banna?
El pueblo banna vive en el suroeste de Etiopía, particularmente en la región del valle bajo del Omo, entre los ríos Omo y Weyto. Su lengua es ampliamente hablada. Idealmente, es una mezcla de influencias hamar-banna. Si bien el pueblo banna camina sobre zancos, existen otros factores que también contribuyen a su popularidad e importancia cultural.
Para empezar, poseen atuendos tradicionales distintivos y llamativos que cautivan a mucha gente. Su identidad étnica se refleja en los elaborados bordados, cuentas y motivos decorativos de sus vestimentas tradicionales. Además, la amabilidad y generosidad de los banna los hacen populares.
Además, si bien los zancos de la tribu banna son auténticos, están dotados de un rico conocimiento indígena. Esto incluye métodos sostenibles de gestión de recursos, métodos agrícolas y procedimientos médicos tradicionales. Investigadores y ambientalistas interesados ??en mantener los sistemas de conocimiento tradicional y apoyar prácticas sostenibles buscan su experiencia en estos campos.
Fuente informativa: Further África
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR