María Cárdenas | La Prensa del Táchira.- El alto consumo de carbohidratos en la dieta diaria de los tachirenses, no solo afecta su salud física, generando enfermedades como obesidad y diabetes tipo dos, sino también puede afectar de manera notoria la salud mental.
Tras consultar a diferentes ciudadanos en San Cristóbal se pudo conocer el alto consumo de carbohidratos en las comidas diarias, desayunos con harinas y almuerzos con arroz acompañado de papa, yuca o plátano, lo cual representa un excesivo consumo de carbohidratos al día, sumado a que algunas personas consumen poca proteína a la semana.
Ante esto, expertos aseguran que llevar este tipo de dieta tan desequilibrada puede afectar de manera significativa el bienestar mental. El psicólogo Alfonso Amaya explica que "el consumo excesivo de carbohidratos, en comparación con las proteínas, puede influir significativamente en el estado de ánimo y la función cognitiva".
Señala que "los carbohidratos favorecen la producción de serotonina, un neurotransmisor asociado con la sensación de bienestar y relajación", lo cual "puede generar una sensación de calma, pero también provocar somnolencia o falta de energía si se consumen en exceso".
Asimismo asegura que con una dieta que es alta en carbohidratos y baja en proteínas, las personas pueden presentar fatiga mental y falta de motivación, "debido a la menor producción de neurotransmisores estimulantes"
Al igual que "cambios de humor, con tendencia a la apatía o incluso síntomas depresivos por la falta de aminoácidos esenciales. También mayor ansiedad y estrés, ya que los patrones alimentarios poco equilibrados pueden afectar la estabilidad emocional", explicó el psicólogo.
Ante esto el experto recomienda a la población buscar un equilibrio nutricional. "Mantener un equilibrio adecuado entre carbohidratos, proteínas y vegetales es clave para una salud mental óptima", puntualizó.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR