Agencias | La Prensa del Táchira.- Las autoridades municipales de San Cristóbal ofrecieron un balance sobre la construcción y sustitución del colector de aguas mixtas de La Concordia, en la Plaza Miranda.
El alcalde Silfredo Zambrano indicó que se busca resolver un gran problema de saneamiento que angustiaba a los vecinos de la zona desde hace más de 27 años. El alcalde detalló que es un proyecto de magnitud que abarca un kilómetro y medio. Subrayó que han enfrentado diversas complejidades. "Nos encontramos en este momento en la obra de la Plaza Miranda, que lleva largo tiempo en vista de que tenemos diferentes dificultades aquí, y además de eso un trabajo grande porque son casi un kilómetro y medio", afirmó el alcalde.
El ingeniero José González, integrante del equipo permanente de supervisión de la obra, explicó los retos del avance se han visto comprometidos, ya que es un terreno sumamente rocoso, lo que ha requerido el uso de equipos especializados para excavaciones y demoliciones de rocas de gran tamaño que se encuentran directamente en el trazado de la tubería.
Además, en el desarrollo de la obra se han encontrado con una compleja red de servicios públicos subterráneos que confluyen en el área de excavación, incluyendo redes de Corpoelec, Cantv, Movistar y fibras ópticas. La presencia de estos servicios, sumada a los cableados aéreos y el tamaño de la maquinaria, ha exigido un avance más lento y meticuloso para evitar interrupciones.
González indicó que las constantes lluvias también han incidido en los avances porque han colmatado la sección interna de la tubería de 48 pulgadas, obligando a la limpieza manual por parte del personal. "Todo ese tipo de situaciones es lo que ha ralentizado un poco el tema de los avances de los trabajos, pero es una obra que no para. Si no estamos aquí a simple vista, estamos por debajo haciendo la limpieza de todo lo que es la tubería colmatada", explicó Gonzáles y resaltó la labor incansable del equipo.
El alcalde Zambrano solicitó paciencia de la colectividad, y señaló que los trabajos, aunque a veces no sean visibles en la superficie, se están ejecutando sin cesar. "Hay trabajos que no se ven, pero son trabajos que se están haciendo por debajo de la calle", apuntó.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR