María Cárdenas | La Prensa del Táchira.- En Pueblo Nuevo se levanta uno de los tesoros históricos del estado Táchira, la Plaza de Toros Monumental "Hugo Domingo Molina" inaugurada hace 58 años. Con más de medio siglo siendo el epicentro de la Feria de San Sebastián, el coliseo forma parte importante de la historia tachirense.
Antes de su construcción, durante la primera mitad del siglo XX, en San Cristóbal se celebraban fiestas taurinas con plazas desmontables hechas de madera. Durante un varios años se celebraron en la hoy Plaza Juan de Maldonado, en la Plaza Bolivia, durante el periodo de la dictadura de Juan Vicente Gómez, la Plaza Urdaneta era el lugar predilecto para las corridas, también varios puntos de La Concordia como la Plaza Miranda y la Plaza Venezuela, esta última teniendo mucha importancia, no solo por el nivel de arquitectura que tenía su plaza desmontable, sino porque en ese lugar se celebraron las corridas de toros de las primeras dos ediciones de la Feria.
Con capacidad de casi 7000 personas y diseñada por el arquitecto Eduardo Santos Castillo, la Plaza Venezuela se convirtió en el epicentro de la fiesta taurina, hasta que comenzó el proyecto de la construcción de la Plaza de Toros Monumental, la cual según el cronista Luis Hernández "cambió la historia de la ciudad".
Con el crecimiento e impacto de la Feria Internacional de San Sebastián, la plaza de toros se hizo una necesidad. El proyecto fue uno de los más importantes, no solo para la ciudad sino para el país, debido a las pocas plazas de toros en el territorio nacional, fue todo un acontecimiento.
Debido a la naturaleza del terreno, los ingenieros de la época decidieron escarbar para iniciar la obra desde el fondo, incluso las gradas del tendido bajo de la plaza fueron construidos en terraplén y luego vaciando hormigón en la estructura, haciéndola una plaza profunda e innovadora, tanto que otros estados copiaron su diseño, de ahí el parecido con la Plaza de Toros de Mérida, construida unos años después.
Finalmente, con la presencia del presidente Raúl Leoni y el entonces diputado Carlos Andrés Pérez, el 18 de enero de 1967 entra en funcionamiento La Monumental, con capacidad de 19 mil personas. Algunos aseguran que en los mejores tiempos llegaron a entrar 20 mil.
Hoy con más de medio siglo de historia, la Monumental "Hugo Molina" emerge en la parte alta de la ciudad y ruge cada mes de enero durante la Feria de San Sebastián.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR