Agencias | La Prensa del Táchira.- Este domingo se llevaron a cabo las elecciones para mejorar la justicia en México pero la escasa participación suponen el último cuestionamiento de un proceso de reforma del Poder Judicial que tenía en la votación de jueces su punto básico pero que ha estado desde el principio lleno de críticas, denuncias e irregularidades.
El Instituto Nacional Electoral anunció cerca de la medianoche que la estimación de participación estaba en torno al 13 % de los 100 millones de mexicanos llamados a las urnas. Pero todavía habrá que esperar días hasta saber cuántos votos nulos hubo, si los principales tribunales la Suprema Corte o el nuevo Tribunal Disciplinario quedan en manos del afines al oficialismo de Morena, o si se hicieron con un puesto algunos polémicos candidatos que iban desde abogados de narcotraficantes a personas con antecedentes penales.
Una buena parte de mexicanos abandonó el intento de elegir 2.600 cargos entre más de 7.000 candidatos. Algunos votantes hicieron su mejor esfuerzo para informarse; otros participaron en protestas denunciando que todo este proceso era una farsa y los menos optaron por el mal menor: ir a las urnas.
"Esto es una burla", dijo Octavio Arellano, un consultor de 67 años que sí voto pero sólo por los tribunales más importantes e invalidó las boletas del resto como una "manera de protestar".
"Hay cosas perfectibles pero es un ejercicio digno", indicó la psicóloga Ariadna Martínez antes de votar.
En cualquiera de los casos la perspectiva no es esperanzadora. Hay académicos que coinciden en que estas elecciones son "un intento por controlar el Poder Judicial", siendo éste "un contrapeso que existe en cualquier democracia", resumió Laurence Patín, del Observatorio de la Justicia de la universidad mexicana Tecnológico de Monterrey.
Los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) tienen previsto dar un informe preliminar el martes sobre las votaciones y, según dijo Heraldo Muñoz, jefe del equipo, tendrán muy presente principios como "la independencia del poder judicial, la separación entre los distintos poderes, el acceso a la justicia y la democracia constitucional" que son los que podrían verse afectados.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, arremetió el mismo domingo contra este tipo de críticas. "Cualquiera que diga que hay autoritarismo en México está mintiendo", señaló. "Se hará realidad el verdadero estado de Derecho".
Quizás para intentar disuadir las dudas que planteaba el complicado conteo de boletas, que durará más de una semana, el INE optó divulgar en tiempo real y a través de Youtube imágenes del desarrollo del mismo.
Después de difundirse las bajas cifras de participación, la mandataria calificó la elección de "todo un éxito" y aseguró que se trató de un proceso "transparente", con candidatos seleccionados por "comisiones profesionales", con campañas "austeras" y un voto libre.
Fuente informativa: AP
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR