Gómez explicó que este tipo de bandas no solo falsifican los medicamentos también los empaques y cajas

Crédito: Cortesía

Gómez explicó que este tipo de bandas no solo falsifican los medicamentos, también los empaques y cajas

Expertos advierten sobre peligros del comercio ilegal de medicamentos

María Cárdenas | La Prensa del Táchira.- Durante los últimos meses las autoridades colombianas han detectado diferentes casos de distribución y fabricación de medicamentos falsificados en la frontera, entre los cuales se encuentran fármacos de alto costo para tratar enfermedades como la hipertensión, cáncer y VIH. 

El especialista en temas fronterizos, William Gómez, alertó sobre el peligro que corren los ciudadanos con este tipo de comercio ilícito que pone en riesgo la vida de los pacientes. "Hacemos un llamado de alerta a las autoridades sanitarias, ya que se han detectado, por parte de la policía aduanera,  a vendedores y fabricantes de medicamentos falsificados de alto costo, como son los tratamientos de enfermedades tan delicadas como el cáncer, el VIH y la hipertensión".

Gómez explicó que este tipo de bandas no solo falsifican los medicamentos, también los empaques y cajas, haciéndolos pasar por productos originales. "Estas redes trabajan falsificando los empaques de las marcas de estos mismos medicamentos. Lo más peligroso de esta red es que distribuye en el comercio informal y también son introducidos a Venezuela por medio del contrabando, en donde muchos de estos medicamentos son revendidos por internet, haciéndolos pasar por medicamentos originales".

En tanto los médicos señalan que los ciudadanos deben estar alerta, comprar los medicamentos solo en farmacias, revisar muy bien los empaques y evitar a toda costa comprar fármacos en comercios informales. "Las personas, cuando compren sus medicamentos, deben estar atentos con los empaques, que sean de los laboratorios y marcas conocidas y de confianza, además deben abstenerse de comprarlos a vendedores informales y hacerlo únicamente en las farmacias", explicó el doctor Carlos Cárdenas. 

Asimismo Cárdenas indicó que las personas no deben dejarse llevar por los precios y que esto debe ser una señal de alerta. "Si el medicamento que se consume es costoso y se encuentra en un precio que no llega al valor del empaque, eso es una señal de alerta. Las personas no deben dejarse llevar por lo económico que resulte ser el fármaco y es mejor que lo compren directamente en la farmacia y que sea de marcas conocidas".  

Cabe destacar que Gómez indicó que estos medicamentos falsificados estaban elaborados con harina leudante y bicarbonato. 

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias