El nutricionista Carlos Alcal señaló que este consumo puede llevar a problemas de salud irreversibles

Crédito: Archivo

El nutricionista Carlos Alcalá señaló que este consumo puede llevar a problemas de salud irreversibles

Exceso de carbohidratos una problemática que puede derivar en diabetes

María Cárdenas | La Prensa del Táchira.- Tradicionalmente la nutrición de los tachirenses está muy lejos de ser balanceada. El alto consumo de carbohidratos diarios y la ausencia de vegetales en la dieta puede generar enfermedades desde problemas de obesidad o incluso desarrollar diabetes tipo 2, según especialistas.

El nutricionista Carlos Alcalá señaló que este consumo puede llevar a problemas de salud irreversibles. "El andino no acepta en un restaurante un solo carbohidrato por plato, eso es una costumbre que ha llevado a la tendencia de alimentarse con exceso de carbohidratos. Todo esto puede llevar como consecuencia a una hiperglucemia con el riesgo de ser un diabético tipo 2 desde los 40 años".

Gran parte de los ciudadanos consultados afirmaron que en comida diaria es poca ensalada la que se consume, mientras que el arroz, la yuca o el plátano, no pueden faltar. José Hernández explica que diariamente en su casa se almuerza con arroz, plátano o yuca y la proteína que esté disponible. "Nuestros almuerzos se componen de arroz con yuca o chocheco, pollo o carne. Las ensaladas casi no me gustan, por eso prefiero yuca o plátano para acompañar", indicó Hernández quien explicó que en su hogar, es raro que se prepare ensalada. 

Asimismo el especialista Alcalá recalcó que existe muy poco balance nutricional en la dieta de los tachirenses, puesto que los fines de semana las personas tienden a desayunar empanadas y cenar pizza o hamburguesas. "El andino desayuna arepa, almuerza siempre arroz con proteína con yuca o plátano, en la tarde come pan y en la cena vuelve a comer arepa o recalentado. Los fines de semana es peor porque el desayuno es empanada y comen comida chatarra y esto deriva a la larga en problemas de salud", señaló.

Por su parte el chef Jhonny Ramírez, señala que este desbalance es una mala costumbre en la región andina, puesto que hay una mala combinación entre carbohidratos y vegetales. "Los tachirenses no sabemos combinar los carbohidratos con los vegetales, los platos siempre son excesivos de carbohidratos y todo es por una falta de costumbre de los tachirenses".

Cabe destacar que los chefs indican que siempre ha sido muy difícil implementar el consumo de ensaladas en los restaurantes, ya que los clientes terminan sacándolas del plato o reemplazándola con otro carbohidrato como yuca o plátano. 

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias