Agencias | La Prensa del Táchira.- Durante una entrevista de Banca y Negocios con el presidente de la Cámara Venezolana del Calzado (Cavecal) Tony Di Benedetto, habló sobre los problemas que afecta a la industria, que hoy solo alcanza a cubrir el 15% de la demanda nacional.
El presidente de Cavecal afirmar que "lamentablemente somos uno de los sectores más afectados por la situación económica. La importación y el contrabando son flagelos para nosotros".
Del 15% que domina la industria nacional, predomina la bota y el zapato de seguridad, luego viene el zapato colegial, y después los productos casuales para caballeros y niños.
¿Cómo los afecta la falta de crédito?
No es que no haya crédito, pero lo que hay son préstamos indexados, los cuales resultan demasiado costosos para los actores de esta industria frente a niveles de ingresos muy limitados. El 80% de la industria se financia a propio pulmón.
En cuanto a la calidad del zapato nacional versus el importado, Di Benedetto dice que no se puede comparar un zapato de cuero con uno de semi cuero. Y agrega: «lo que estamos pidiendo es que se suban los aranceles a los calzados importados. También se exige la recuperación del empleo y el poder adquisitivo de los compradores».
Tenemos la capacidad instalada
Di Benedetto expone que "la ventaja es que contamos con una capacidad instalada que puede cubrir 80% del mercado, y estamos en condición de hacer un calzado 100% venezolano, de muy alta calidad", acelera su caminar.
El dirigente relata que en «la buena época» se logró generar algo de exportación, pero "nunca fue un negocio sostenible para Venezuela la exportación de calzados".
En cuanto al calzado femenino, explica que ha cambiado el patrón de consumo y ya las damas no compran tanto calzado señorial, sino deportivo.
¿Han tenido conversaciones con el gobierno sobre la situación del sector?
Sí. Hemos puesto sobre la mesa nuestra situación. El gobierno llama a la negociación, y ha impulsado programas como, por ejemplo, el Plan Escolar, que es surtido por la industria nacional.
Mantener al personal calificado
Hasta 2024, la industria del calzado en Venezuela contaba con entre 50 y 60.000 empleados directos. «Nos preocupa el personal calificado que nos queda y estamos peleando por no perderlo, porque estamos conscientes de que no sería fácil sustituirlo si se nos va", asevera el dirigente gremial.
La materia prima es nacional, pero algunos la importan. En torno al cierre del primer trimestre, relata que siempre suele ser flojo. La industria del calzado -indica- arranca después de Semana Santa.
Fuente informativa: Banca y negocios
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR