María Cárdenas | La Prensa del Táchira.- La escalada de violencia que actualmente se vive en el área metropolitana de Cúcuta ha generado un clima de temor e incertidumbre entre compradores y comerciantes, lo cual ha afectado drásticamente la actividad económica en el Norte de Santander, así aseguran los expertos.
Según datos de la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO), la actividad comercial en Cúcuta ha disminuido un 45%. El analista de frontera William Gómez explica que este impacto se debe a que los ciudadanos tachirenses prefieren realizar sus compras o adquirir productos en suelo venezolano.
"Las bandas criminales que están organizadas en Cúcuta, la violencia y confrontación de la región del Catatumbo, además de los hechos de intimidación y extorsión ante los comerciantes, ha llevado a que los venezolanos, que son el mayor comprador en Cúcuta, sienten cierto temor e incertidumbre de acudir al comercio, lo cual ha reducido su presencia en la zona", señaló Gómez.
Asimismo indicó que "los tachirenses están haciendo sus compras, así sea de productos colombianos en suelo venezolano, todo esto por la incertidumbre y temor que generan estas bandas en la ciudad".
De igual manera José Rozo, expresidente de la Cámara de Comercio de San Antonio y Fedecámaras, indicó que la violencia generada en el Norte de Santander está alejando a los compradores venezolanos. Además afirmó que debido a esta creciente ola de extorsión y ataques a los comerciantes, "las personas solo deberían bajar a Cúcuta cuando sea estrictamente necesario".
Rozo también aseguró que actualmente en la ciudad fronteriza se evidencia la presencia de una "economía siniestra" que fomenta la delincuencia en Cúcuta, donde operan bandas dedicadas al tráfico de drogas, microtráfico, contrabando y lavado de dinero, lo cual aumenta la inseguridad comercial en la zona.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR