Agencias | La Prensa del Táchira.- Uruguay despide este miércoles con honores al expresidente Pepe Mujica en un cortejo fúnebre que ha recorrido las calles de Montevideo y un velatorio en el Palacio Legislativo que durará al menos 24 horas. El ex líder guerrillero que gobernó el país latinoamericano entre 2010 y 2015 falleció el martes a los 89 años a causa de un cáncer de esófago e hígado.
Entre aplausos y vítores de la multitud que se ha congregado para darle el último adiós, un carruaje tirado por seis caballos negros ha arrastrado el féretro de Mujica envuelto en las banderas de Uruguay y del Frente Amplio por distintas calles de la capital.
Ha arrancado desde la sede de la Presidencia de la República y ha recorrido algunos de los lugares que marcaron la vida política de Mujica, como la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, del que el exmandatario fue uno de sus fundadores, o la sede del partido Frente Amplio, con el que ganó la presidencia en 2010.
Le han acompañado cientos de militantes del Movimiento de Participación Popular, histórico sector del Frente Amplio creado por el expresidente, con banderas y vestidos de negro con una camiseta en la que se leía: "No me voy, estoy llegando" frase pronunciada por Mujica en 2015, cuando dejó la Presidencia.
Uruguay ha decretado el luto oficial desde el 14 al 16 de mayo, por lo que la bandera del país permanecerá a media asta en todos los edificios públicos, embajadas en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra.
El velatorio durará al menos 24 horas
Tras el cortejo, el cuerpo ha sido trasladado al Palacio Legislativo de Montevideo, donde aguardaban el mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, y la vicepresidenta, Carolina Cosse, entre otras autoridades, para dar comienzo a un velatorio cuya duración puede alargarse más de 24 horas. Decenas de personas hacen fila para entrar a dar su último adiós al exmandatario.
Está previsto que el funeral cuente con la presencia de distintos mandatarios latinoamericanos, como el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, o el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Orsi comunicó el martes en sus redes sociales el fallecimiento de Mujica, al que agradeció su legado y definió como "presidente, militante, referente y conductor". El expresidente uruguayo informó en enero en una entrevista con el semanario local Búsqueda que el cáncer que le fue descubierto en el esófago se le había extendido al hígado y aseguró que se estaba "muriendo".
Fuente Informativa: RTVE
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR