Ana Uzcátegui | La Prensa del Táchira.- La encuesta que desarrolla la Escuela de Psicología de la UCAB «PsicoData», para evaluar la salud mental del venezolano, registró en el segundo semestre del año pasado, que la desconfianza en la población de 19 a 96 años se ubicó en 89%, lo que representa un incremento de dos puntos si se compara con los resultados del estudio en 2023.
Esto es un indicador de vulnerabilidad importante, porque se asocia a mayor ansiedad, estrés, miedo y dificultad en las relaciones interpersonales. Sin embargo, el 75% del país también respondió ser resiliente para enfrentar los problemas cotidianos de su entorno.
Celibeth Guarín, coordinadora de la Escuela de Psicología de la UCAB, explicó el viernes 9 de mayo, en el programa de YouTube Perspectiva País 2025, que desarrolla Medianálisis con el Centro Gumilla en Barquisimeto, que la salud mental del venezolano arroja un diagnóstico contradictorio.
«Por un lado, nueve de cada 10 venezolanos presenta algún grado de vulnerabilidad. El 49% manifestó sentirse desesperanzado. Un 33% expresa que siente miedo colectivo difuso; es decir, ese miedo generalizado o moderado ante situaciones propias de nuestro entorno. Un 89% manifestó sentirse desconfiado, pero a la vez ese venezolano que está herido y vulnerado, también tiene unos factores que le protegen. Por ejemplo: el 75% dijo que es resiliente y que busca enfrentar la cotidianidad y todas las situaciones adversas. El 88% dice que recibe apoyo, pero ese apoyo es fundamentalmente de su familia. Y un 75% manifestó que dentro de todo se siente satisfecho con la vida. Entonces, podemos ver un venezolano profundamente herido, pero que también trata de, con sus elementos protectores, adaptarse para ser resiliente», explicó.
La encuesta que se aplicó a 2000 personas vía telefónica en todas las regiones del país, determinó que el principal elemento estresor de los venezolanos es la situación económica y el grupo más vulnerable son las mujeres, porque muchas están sosteniendo económicamente su hogar y la crianza de sus hijos, por lo que el nivel de desgaste mental es mayor. Asimismo, es el grupo que más desconfía del otro. El nivel de desconfianza en las mujeres se ubicó en 91%.
«La mujer venezolana se critica más a sí misma y 26% expresa menos las emociones negativas», recalcó Celibeth Guarín, doctora en Psicología.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR