Francisco Hinojosa / ERL | La Prensa del Táchira.- Consciente de su rol como iglesia de frontera, la Diócesis de San Cristóbal ha redoblado sus esfuerzos para brindar apoyo integral a los miles de migrantes venezolanos y de otras nacionalidades que transitan por la región, tanto al ingresar como al salir del país. La salvaguarda de la integridad de niños, adolescentes, adultos y adultos mayores es una prioridad para la iglesia local, tal como lo expresó su Obispo, Monseñor Lisandro Rivas.
"Primero que todo claramente, somos una iglesia, una Diócesis de frontera y una de las preocupaciones también como padre y pastor, conjuntamente con los sacerdotes que trabajan en la frontera, es salvaguardar la integridad de la persona en todos los ámbitos: niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores", afirmó Monseñor Rivas.
El Obispo destacó la presencia activa de la iglesia en puntos estratégicos de la frontera, mencionando específicamente el trabajo realizado en San Antonio del Táchira a través de la casa de acogida "Esperanza Venezuela", en colaboración con la Basílica de San Antonio. Este centro ofrece un servicio integral a los migrantes, que va desde la posibilidad de asearse hasta recibir alimentación, acompañamiento médico y psicológico, brindando un respiro y apoyo en su difícil travesía.
"Desde mi llegada, yo he tenido la oportunidad también de visitar a estas casas de acogida, por ejemplo, en San Antonio de Táchira, tenemos a Esperanza Venezuela, que conjuntamente con la Basílica de San Antonio, llevan adelante esa labor, de dar acogida a nuestros hermanos y hermanas migrantes o que vienen del hermano país, de Colombia u otros países, los cuales pueden estar allí donde se les ofrece un servicio integral, desde una ducha, hasta dar alimento y acompañamiento médico y psicológico", detalló Monseñor Rivas.
Además de la acogida, la Diócesis también facilita la movilidad de los migrantes, reconociendo el agotamiento físico que sufren tras largas caminatas. "De igual manera también tenemos un tipo de transporte para facilitar la movilidad, porque después de tanto tiempo caminando pues el cansancio es profundo", señaló el Obispo.
Monseñor Rivas también hizo referencia a la presencia de puntos de apoyo en otras zonas fronterizas como El Piñal, donde se busca hacer la vida más acogedora y digna para los migrantes.
En cuanto a la preocupante situación del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, el Obispo aseguró que la Diócesis mantiene una vigilancia constante y está en alerta ante cualquier información al respecto. "En relación al reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, aunque estamos siempre monitoreando y me están siempre informando, en relación a este tipo de situación no hemos recibido ningún tipo de información, claramente siempre estamos en esa alerta. El rol de la iglesia como madre y maestra, estaremos atentos ante estos casos", enfatizó.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR