Francisco Hinojosa / ERL | La Prensa del Táchira.- Producto de los múltiples accidentes que se han registrado en el primer trimestre de 2025, Conductores de vehículos y motocicletas en San Cristóbal expresan su creciente preocupación por la imprudencia al volante, especialmente por parte de jóvenes e inexpertos motorizados, y la alarmante falta de cultura vial que se percibe en las calles de la ciudad.
Las denuncias apuntan a maniobras peligrosas, desconocimiento de las leyes de tránsito y una ausencia de control efectivo por parte de las autoridades.
Valentín Durán, un experimentado conductor de motocicleta, señaló que la falta de precaución no es exclusiva de un solo tipo de vehículo. "La imprudencia está marcada en cualquier conductor, así sea de bicicleta. La solución sería una formación, una conducta en función de concientizar que por la imprudencia podemos enlutar a una familia", reflexionó.
Asimismo, Yhon Jairo Ortegón, también motociclista, hizo énfasis en el aumento de conductores jóvenes sin la experiencia ni la documentación adecuada. "En mi opinión es que hay mucho motorizado nuevo, muchos jóvenes que no tienen ni licencia y andan en las calles en la noche corriendo. Yo veo demasiada moto ahorita", advirtió.
Ciro Sandoval, otro conductor de motocicleta, aboga también en defensa del gremio. "Hay muchos conductores que son imprudentes, no solamente los motorizados. Una solución sería poner más atención también a los vehículos y no solo a las motos, porque no solo los motorizados somos los culpables", aclaró y también insistió en que muchos motorizados están centrados en trabajar, por lo que no consideró correcto generalizar al respecto.
Asimismo atribuyó la responsabilidad a algunos conductores de automóvil que en una actitud irresponsable "han tumbado motos con sus pasajeros a bordo y se van sin hacerse cargo del daño que ocasionan".
Cesar Cordero, también motorizado, lamentó la falta de conocimiento de las normas por parte de los jóvenes. "Actualmente hay muchos muchachos jóvenes que no tienen conocimiento de lo que significa respetar las leyes de tránsito y son muy imprudentes a la hora de manejar", asegura y también reafirma que la mayoría de los jóvenes, son quienes mayormente padecen accidentes trágicos, terminando en emergencia.
"Yo por lo menos con la edad que tengo, trato de ser más prudente pero es difícil porque actualmente nadie respeta el paso, todo el mundo quiere seguir adelante y no hay educación vial", señaló.
Automovilistas apuestan por una mejor educación vial
Por otra parte, Trina Osorio, conductora de vehículo recién llegada a San Cristóbal. "Vengo de la capital, y allá hay millones de motorizados y cometen infracciones, aquí hay menos de un millón y cometen más infracciones que los de allá", denunció y también reconoció que actualmente en el estado Táchira existe carencia de conocimiento sobre educación vial y que merece ser tomada en cuenta.
"Yo me paro para que el motorizado me llegue, que choque el motorizado conmigo y no chocar yo con él". Osorio también señaló la aparente inacción de las autoridades de tránsito e incluso asegura haber sido testigo de infracciones cometidas por funcionarios que se trasladan en moto, sin embargo, es tolerante al reconocer la urgencia para circular por las vías.
Jonathan Muñoz, como conductor automovilístico con experiencia, propuso medidas más severas para generar conciencia. Desde su punto de vista reitera que la sanción es la medida más apropiada para crear conciencia "sancionarlos y retenerles la moto para que agarren escarmiento y maduren", sentenció.
"La que sufre es la mamá, el papá y la familia por ir a ayudar a sus familiares heridos, cubrir los gastos. Eso es lo que no ven los chamitos". Muñoz también criticó la permisividad ante prácticas peligrosas como conducir haciendo caballitos en vías públicas.
Finalmente, José Sanabria, conductor de automóvil, hizo hincapié en la peligrosidad de ciertas prácticas y la necesidad de que las autoridades den el ejemplo.
"Muchos motorizados con niños y hasta con tres pasajeros, eso es incorrecto y las autoridades saben que eso es una infracción y no hacen nada al respecto", insistió además que las mismas autoridades deben ser garantes de dar el ejemplo ante estas situaciones.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR