Agencias | La Prensa del Táchira.- En una galaxia que se encuentra a 13.400 millones de años luz de distancia, unos astrónomos consiguieron detectar presencia de oxígeno y otros elementos pesados.
La galaxia distante, inusualmente grande y luminosa, llamada JADES-GS-z14-0, se detectó inicialmente en enero de 2024 mediante el Telescopio Espacial James Webb, que observa el universo en luz infrarroja invisible para el ojo humano. El observatorio espacial puede retroceder en el tiempo hasta el comienzo de una era misteriosa llamada Amanecer Cósmico, o los primeros cientos de millones de años tras el Big Bang, cuando surgieron las primeras galaxias, gracias a que puede observar la luz que ha viajado durante miles de millones de años a través del espacio hasta la Tierra.
La luz de JADES-GS-z14-0 ha tardado 13.400 millones de años en llegar a nuestro rincón del universo, por lo que Webb y otros observatorios como ALMA, o el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, en el desierto de Atacama, en Chile, están viendo la galaxia como era cuando el universo tenía solo unos 300 millones de años.
Cuando los astrónomos utilizaron el ALMA para dar seguimiento a las observaciones iniciales del Webb, se sorprendieron al encontrar la presencia de oxígeno y metales pesados ??porque su presencia sugiere que las galaxias se formaron más rápidamente de lo esperado en los primeros días del universo.
Los resultados de las detecciones del ALMA fueron publicados este jueves en estudios separados en The Astrophysical Journal y Astronomy & Astrophysics.
"Es como encontrar un adolescente donde solo se esperaría encontrar bebés", declaró Sander Schouws, autor principal del estudio de The Astrophysical Journal y doctorando en el Observatorio de Leiden de la Universidad de Leiden (Países Bajos). "Los resultados muestran que la galaxia se ha formado y madurado muy rápidamente, lo que se suma a la creciente evidencia de que la formación de galaxias ocurre mucho más rápido de lo esperado".
El hecho de que JADES-GS-z14-0 estuviera cargado de elementos pesados ??deriva en la pregunta de cómo eran realmente algunas de las primeras galaxias, así como cuántas más podrían encontrar utilizando el Webb y el ALMA.
Una luz brillante conduce a una sorpresa
Múltiples aspectos de JADES-GS-z14-0, como su gran tamaño y brillo, han resultado inesperados. Al estudiar 700 galaxias distantes, el Webb descubrió que esta era la tercera más brillante a pesar de ser la más lejana, afirmó Schouws. Sin embargo, se espera que las galaxias más antiguas sean más pequeñas y tenues, ya que el universo era mucho más pequeño en aquel entonces.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR