Autoridades mantienen activas las acciones de capacitación y vigilancia para la detección temprana del virus

Crédito: Cortesía

Autoridades mantienen activas las acciones de capacitación y vigilancia para la detección temprana del virus

Descartan Oropouche en Táchira pero mantienen cautela en la frontera

Francisco Hinojosa / ELR | La Prensa del Táchira.- Aunque hasta el momento no se han confirmado casos de virus de Oropouche en el estado Táchira, las autoridades sanitarias mantienen una estricta vigilancia epidemiológica en la región fronteriza con Colombia, especialmente ante la presencia de casos en la ciudad de Cúcuta.

Autoridades mantienen activas las acciones de capacitación y vigilancia para la detección temprana del virus, tal como lo informó Reggie Barrera, médico epidemiólogo y jefe de la División de Epidemiología de Corposalud – Táchira.

En este sentido Barrera destacó la culminación de una jornada de formación para cerca de 80 profesionales del sistema de salud, incluyendo médicos, enfermeras, promotores sociales y personal médico en formación. 

Durante esta actividad, se actualizaron los protocolos de vigilancia epidemiológica establecidos por el Ministerio de Salud para la identificación de pacientes febriles con manifestaciones generales como mialgias, artralgias, dolor retro ocular y fotofobia. Si bien estos síntomas pueden coincidir con otras arbovirosis, el antecedente epidemiológico de provenir de zonas rurales de la Amazonía (Brasil y Colombia) eleva la sospecha clínica.

Asimismo indicó que se está reforzando la capacitación en el llenado detallado de fichas epidemiológicas, donde se deben registrar todos los datos relevantes para la posible detección de casos de fiebre de Oropouche. Asimismo "se está estableciendo el protocolo para la toma de muestras, las cuales serán enviadas al Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel en Caracas para su diagnóstico", resaltó

Por otro lado, la Dirección de Salud Ambiental, liderada por Jorge Jaimes, está a cargo de las acciones de control vectorial. Ante la notificación de posibles casos, el equipo de salud evaluará las condiciones ambientales que puedan favorecer la reproducción del mosquito vector y aplicará las medidas de control necesarias en sus fases larvaria y adulta.

Finalmente Barrera reiteró que, a pesar de no haber casos confirmados en Táchira, la región se mantiene en alerta epidemiológica y se mantiene reforzada la vigilancia en las zonas de frontera, el Hospital Central de San Cristóbal, el Hospital del Seguro Social, así como el Hospital Militar.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias