Este reconocimiento celebra su destacada trayectoria en el teatro y la danza, así como su valiosa contribución a la escena artística latina en Nueva York con la obra que estuvo a bajo su tutela y dirección, titulada Babel: Movements of Contradiction.
La pasión de Ortiz por las artes escénicas lo llevó a abandonar sus estudios de medicina y trasladarse a Caracas para formarse en la Escuela Nacional de Teatro. Paralelamente se unió a la Compañía Nacional de Teatro, marcando el inicio de una carrera que lo llevaría a explorar diversas facetas del mundo del espectáculo.
Su paso por la televisión venezolana, incluyendo participaciones en telenovelas de Venevisión, le brindó experiencia, pero su verdadera vocación lo impulsó a regresar a Barquisimeto y enfocarse en la coreografía.
En Barquisimeto, Ortiz fundó "Danza Diez", su propia compañía de danza, con la que trabajó arduamente durante 10 años. En 2002, una beca lo llevó a Nueva York, donde continuó su formación en teatro musical y se integró a la compañía Dance Theater Workshop (DTW).
En Nueva York, Ortiz fundó Dance 10 Project, su propia compañía, y se destacó por su innovador concepto de physical-theater (teatro físico), una fusión de danza moderna y elementos teatrales que lo diferenció de otros grupos en la ciudad.
Su enfoque único le ha permitido sobresalir en la escena artística neoyorquina, donde es reconocido como un referente del teatro físico latino independiente.
"Babel": Un viaje a la oscuridad pandémica a través de la danza y la inteligencia artificial
La pieza de danza-teatro "Babel: Movements of Contradiction", dirigida y coreografiada por el tachirense Elliott Ortiz, ha sido la gran triunfadora en los Latin Alternative Theater Awards (LATA), llevándose a casa cuatro prestigiosos premios. La pieza ha impactado al público con su atmósfera oscura y densa, una reflexión profunda sobre el impacto psicológico de la pandemia.
Ortiz describe la pieza como un viaje a la psique humana, explorando la soledad y la desinformación que marcaron los últimos años.
La obra se centra en Peter, un profesor universitario aislado desde el inicio de la pandemia, cuya única compañía es un avatar creado con inteligencia artificial. La escenografía compuesta por tres torres llenas de titulares de periódicos, simboliza el bombardeo de información y desinformación que define nuestra era.
La innovación tecnológica es un elemento clave en "Babel". El avatar de Peter y los diálogos de la obra fueron generados con inteligencia artificial, creando una experiencia teatral inesperada y futurista. Esta fusión de danza, teatro y tecnología sumerge al público en un mundo distópico, donde la realidad y la virtualidad se entrelazan.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR