En el último año las acciones con minas antipersonal aumentaron y las víctimas menores de edad crecieron en un 200-en-porciento- señaló Otoya

Crédito: Cortesía

"En el último año, las acciones con minas antipersonal aumentaron y las víctimas menores de edad crecieron en un 200%", señaló Otoya

Alerta por aumento del 200% en víctimas de minas antipersonal

Agencias | La Prensa del Táchira.- En diferentes departamentos del Norte de Santander, crece la amenaza de las minas antipersonal que sigue cobrando vidas y afectando el desarrollo de comunidades enteras en Colombia. 

En el marco del Día Internacional de Sensibilización contra las Minas Antipersonal, la Fundación Barco hace un llamado sobre la importancia de realizar Educación en el Riesgo de Artefactos Explosivos para insistir con las comunidades en la adopción de comportamientos seguros frente a estos artefactos.

"Hoy, en el Día Internacional de Sensibilización contra las Minas Antipersonal, desde la Fundación Barco, hacemos un llamado urgente para sensibilizar y tomar acciones en contra de esta problemática, ya que la educación está en riesgo" dijo Alfonso Otoya, director de la Fundación Barco.

Añadió que "en el último año, las acciones con minas antipersonal aumentaron y las víctimas menores de edad crecieron en un 200%. Además, más de 46 mil estudiantes en Norte de Santander han visto interrumpida su educación por la presencia de estos artefactos en sus comunidades".

Teniendo en cuenta este oscuro panorama, desde la Fundación Barco adelantan un trabajo de "promoción de comportamientos que permitan mitigar los riesgos que generan estos y otros artefactos explosivos, para salvar la vida y proteger a las comunidades".

Con corte al 31 de marzo de 2025, la Oficina del Consejero Comisionado de Paz reportó 36 accidentes con minas antipersonal y municiones sin explosionar, dejando a 12 víctimas civiles.

Fuente informativa: W radio 

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias