El farmacéutico explicó que la falta de regulación y supervisión en la procedencia de estos medicamentos los convierte en un riesgo latente

Crédito: Francisco Hinojosa

El farmacéutico explicó que la falta de regulación y supervisión en la procedencia de estos medicamentos los convierte en un riesgo latente

Advierten sobre los riesgos de la automedicación con fármacos ilegales

Francisco Hinojosa / ERL | La Prensa del Táchira.- La preocupación por la salud pública en San Cristóbal se intensifica ante la creciente circulación de medicamentos de dudosa procedencia, algunos de ellos provenientes de Colombia, que se venden sin ningún tipo de control ni prescripción médica. Ante los riesgos y complicaciones que pudieran presentar los pacientes por el consumo de dichos medicamentos, experto en el sector farmacéutico explica el peligro y las consecuencias de esta práctica inducida por la automedicación.

Lugares como el centro de San Cristóbal y La Concordia, son los principales focos de ventas ambulantes de medicamentos, y que en su mayoría se basan en fármacos que deben ser recetados bajo autorización médica.

Ante la negativa de algunas farmacias en despachar medicamentos sin comprobante o récipe médico, y también para alivianar costos, ciudadanos acuden a estos establecimientos para poder adquirir los fármacos sin ninguna restricción.

Richard Oliveros, farmaceuta, manifestó su profunda preocupación por la ligereza con la que estos productos ingresan a la ciudad y son ofrecidos a la población sin ninguna garantía de calidad o seguridad. "Estamos viendo cómo medicamentos que deberían requerir una evaluación médica y una receta, se ofrecen abiertamente en mercados informales y hasta en las calles. Esto es extremadamente peligroso para la salud de las personas", advirtió.

El farmacéutico explicó que la falta de regulación y supervisión en la procedencia de estos medicamentos los convierte en un riesgo latente. "Desconocemos las condiciones de fabricación, almacenamiento y transporte de estos productos. Podrían ser falsificados, estar vencidos, contaminados o contener dosis incorrectas del principio activo, o incluso sustancias completamente diferentes y dañinas para el organismo", señaló.

También en el tema de la automedicación, el especialista reitera que diariamente, muchas personas acuden a farmacias solicitando medicamentos de amplio espectro que necesariamente deben ser recetados bajo supervisión médica. 

"Cuando vienen sin récipe o con récipes digitales, nos damos cuenta que el paciente no ha acudido a valoración médica, lo que indica que se están automedicando y eso es muy peligroso, porque a estas ventas ilegales precisamente son los lugares a los que acuden para poder obtenerlos", denunció.

Sobre los riesgos específicos a los que se enfrenta la población de San Cristóbal, destaca que aquellos medicamentos que no cumplen con los estándares de calidad, no van a contrarrestar la enfermedad o el padecimiento para la que se adquiere, lo que podría llevar a un empeoramiento del cuadro clínico y la necesidad de otros tratamientos mucho más fuertes.

"La presencia de ingredientes desconocidos o la contaminación de estos productos pueden desencadenar reacciones alérgicas severas, intoxicaciones e incluso daños permanentes en órganos vitales", destacó el experto.

Otro punto importante gira en torno a la resistencia bacteriana, ya que la venta indiscriminada de antibióticos, que a menudo se encuentran entre estos medicamentos de contrabando, es un factor clave en el desarrollo de bacterias resistentes a los tratamientos convencionales, lo que representa una grave amenaza para la salud pública.

"Muchas personas que adquieren estos medicamentos en la calle ya están bajo tratamiento médico por otras condiciones. La combinación con productos de dudosa procedencia puede generar interacciones peligrosas, anulando el efecto de los medicamentos recetados o potenciando efectos secundarios graves", destacó el especialista al referirse a las posibles interacciones medicamentosas. 

Oliveros, también identificó algunos de los tipos de medicamentos que considera particularmente peligrosos cuando se adquieren bajo la automedicación:

 Antibióticos: El uso inadecuado de antibióticos es una bomba de tiempo para la salud pública. Favorece la resistencia bacteriana y puede hacer que infecciones comunes se vuelvan intratables.

 Analgésicos y antiinflamatorios potentes: Aunque parezcan comunes, su uso sin supervisión puede enmascarar problemas graves y generar efectos secundarios a nivel gastrointestinal, cardiovascular o renal.

 Medicamentos para la tensión arterial y la diabetes: La automedicación con estos productos puede llevar a descompensaciones peligrosas, con consecuencias graves para la salud e incluso la vida.

 Corticoides: Su uso prolongado y sin control médico puede tener efectos adversos significativos en diversos sistemas del organismo.

Finalmente Oliveros hizo un llamado a la comunidad de San Cristóbal a no poner en riesgo su salud ni la de sus familias adquiriendo medicamentos de dudosa procedencia en la calle. "Acudan siempre a farmacias autorizadas, consulten con su médico y sigan sus indicaciones".

El farmacéutico también instó a las autoridades sanitarias y a los organismos de control a reforzar las medidas de vigilancia en la frontera y dentro de la ciudad para frenar el ingreso y la venta de estos productos ilegales, protegiendo así la salud y el bienestar de los ciudadanos.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias