Francisco Hinojosa / ERL | La Prensa del Táchira.- En el marco de la celebración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, especialistas en evaluación y orientación resaltan la lectura como un pilar fundamental en el desarrollo integral de niños y adolescentes, enfatizando la necesidad de fomentar este hábito desde temprana edad para fortalecer sus criterios, así como habilidades recreativas.
La educadora y orientadora Nelsy Ruíz enfatizó el papel fundamental que la lectura desempeña en la formación de la personalidad de niños, niñas y adolescentes. Su mensaje a las nuevas generaciones es claro: "la lectura debe ser una fuente de motivación, estímulo y amor desde la infancia".
Ruíz explicó que fomentar la lectura desde temprana edad contribuye significativamente al desarrollo de la capacidad lingüística y psicológica de los jóvenes, abarcando las áreas cognitivas, afectivas y conductuales. Según la educadora, este hábito forma ciudadanos conscientes, productivos y capaces de desenvolverse con un amplio conocimiento, tanto en la sociedad como en el mundo digital que los rodea, reflejándose en un alto nivel de rendimiento académico.
La especialista señaló que el interés por la lectura debe cultivarse desde la infancia con el apoyo conjunto de padres, representantes y docentes.
Además subrayó la importancia de abordar el interés y la comprensión lectora de manera particular en cada individuo, generando así un interés personal y genuino en lugar de una imposición. "Así se logrará obtener un beneficio favorable en este proceso; desarrollando automáticamente en la personalidad e identidad de cada niño, niña o adolescente un amplio conocimiento en el área cognitiva, ampliando su inteligencia emocional con un aprendizaje significativo y en el área afectiva desenvolviendo sus emociones, sentimientos en la realidad que le presenta la lectura o el mensaje que desea dar el autor", detalló Ruíz.
En el área conductual, la educadora destacó que la lectura despierta el interés por la investigación, formando personas más sólidas y enriqueciendo su capacidad lingüística a través de un lenguaje fluido y el conocimiento de nuevos términos.
Ruíz también resaltó los aspectos psicológicos que la lectura activa en niños y adolescentes, como la imaginación, la creatividad, y una personalidad operativa que facilita su desenvolvimiento social. "Descubriendo el mundo que los rodea ya que es importante que la nueva generación comprenda y conozca que la lectura es un recurso imprescindible para su proceso de formación y de desarrollo de vida porque en la actualidad la tecnología contiene las herramientas necesarias para activar el hábito e interés por la lectura", concluyó la educadora, alentando a aprovechar las herramientas digitales para acercar a los jóvenes al fascinante mundo de los libros.
Por otra parte, Linda Sánchez, educadora rural y especialista en evaluación, señala que la lectura es un factor muy determinante en el desarrollo de todo individuo, y asume que dicha práctica, es un hábito que debe fomentarse desde edades tempranas, ya que la práctica constante fortalece el desarrollo de la motricidad fina, así como una mayor capacidad de razonamiento ante situaciones comunes de la vida diaria.
Uno de los factores que destaca la especialista es que con la lectura, si esta se lleva a cabo como un hábito en etapas tempranas, el joven puede desarrollar una mejor creación de conceptos y criterio propio. "La lectura permite que tanto el niño como el adolescente cree sus propios conceptos y formule escenarios a partir de situaciones que ya logre comprender dentro de cualquier tema", aportó.
Sánchez reitera que a través de la lectura los niños pueden lograr una mejor articulación de las palabras, punto que considera importante, pues estas son cualidades que pudieran brindarle a los jóvenes una mayor interacción en la sociedad a corto, mediano y largo plazo.
La especialista resalta que los libros más recomendados durante la etapa de la niñez o la adolescencia, son aquellos que se encuentren en auge para la etapa en la que viven.
A pesar de la tecnología, jóvenes de San Cristóbal redescubren el placer de leer en físico
Gerson Bautista, quien se ha dedicado a la venta de libros nuevos y usados durante 51 años en la ciudad de San Cristóbal, señala que actualmente se ha visto un interés particular por parte de los jóvenes hacia los libros en físico, especialmente por novelas y cuentos de la nueva era.
Bautista destaca la obra "El Principito" de Antoine de Saint-Exupéry como el cuento que por excelencia ha sido el más solicitado por niños y jóvenes de todas las edades.
Subraya también, clásicos como "Mujercitas" de Louisa May Alcott y "La vuelta al mundo en 80 días" de Julio Verne, asegura el vendedor que los jóvenes de la actualidad solicitan estos ejemplares con un gran interés.
"La lectura había decaído mucho con la pandemia, lo que hizo que muchos lectores se acostumbraran a leer por un teléfono o una computadora", alegó, y al tiempo recordó que a pesar de las herramientas que ofrece actualmente la tecnología, las personas, y en este caso los jóvenes, siempre van a querer experimentar la sensación de palpar un libro con sus propias manos y sentir su olor característico.
El librero considera que si algo ha desmotivado a niños y jóvenes a mantener el hábito de la lectura, ha sido el factor económico y los altos costos que amerita la adquisición de un libro en físico.
Sin embargo, el vendedor alega que su negocio, un establecimiento que brinda precios accesibles al público, ha permitido que muchos adultos y en este caso los más jóvenes, hagan uso de la lectura para enriquecer su intelecto.
"Antes los niños y jóvenes buscaban cuentos y novelas que les mandaban en las escuelas, ahora buscan terror, aventuras y dramas", aseguró, aunque no descartó que muchos de ellos se interesan por clásicos que en otrora solo leían los adultos, tal es el caso de Doña Bárbara y las obras selectas de Gabriel García Márquez.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR