Muchos de los medicamentos para perros o gatos se venden en las tiendas por unidad o en blíster, no en sus presentaciones completas, debido a los precios que algunas veces quedan muy cuesta arriba para los tutores. Algunos dueños deben recorrer todas las tiendas de la ciudad para buscar los tratamientos más económicos
Algunos fármacos en las veterinarias o agropecuarias pueden tener costos que oscilan entre 5 dólares por pastilla y 18 dólares por un blíster de seis comprimidos. Sin embargo, muchas mascotas necesitan estos tratamientos por semanas o incluso un mes, lo que incrementa significativamente el gasto.
Uno de los casos más críticos es el de los sueros para tratar el parvovirus, una enfermedad grave en perros. Estos sueros pueden costar hasta 30 dólares por frasco, y dependiendo del peso del animal, se requieren entre tres y cinco por tratamiento. "Hay medicamentos más difíciles de encontrar que otros, los sueros para tratar el parvovirus o moquillo son costosos y es complicado conseguirlos, y un perro amerita de tres a cinco dosis, y los tutores pueden llegar a gastar hasta 150 dólares solo en suero", explicó el médico veterinario Feiden Quintero.
Vendedores de tiendas agropecuarias explicaron que los altos precios se deben, en gran medida, a que muchos medicamentos son importados, lo que encarece su adquisición. "Hay fármacos más asequibles que otros y generalmente los medicamentos importados son los más costosos y se agotan muy rápido, por eso es que a algunos cuesta conseguirlos", señaló Milagros Mendoza.
De igual manera, Daniela Rincón indica que esta situación varía mucho, sobre todo con el tipo de medicamento que se busque. Mientras más complicada sea la patología de la mascota, es más complicado encontrar el medicamento, además de que sus precios siempre son altos. "Todo depende de la patología de la mascota, hay medicamentos que son económicos y otros que no lo son y siempre depende de la enfermedad o lo que amerite".
Por su parte Robert Chacón explicó que algunos productos aumentan de precio debido a los contratos con las distribuidoras, ya que algunas agropecuarias deben vender productos secundarios para tener a su disposición medicamentos solicitados, por lo cual muchos no pueden hacer pedidos cuando ciertos medicamentos se agotan, ya que deben vender todo el stock inicial. "Cuando esto pasa, uno debe hacer la compra directa del producto a otros proveedores y eso encarece el precio del fármaco, por eso a veces pasa que el precio aumenta de un día para otro".
Ante esta situación, los especialistas recomiendan mantener a las mascotas desparasitadas, con una alimentación balanceada y un plan de salud preventivo para evitar complicaciones. "La prevención es clave", señaló el Dr.Quintero. "Muchas enfermedades pueden evitarse con cuidados básicos, reduciendo la necesidad de medicamentos costosos".
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR