Agencias | La Prensa del Táchira.- En 2024, Venezuela sufrió la pérdida de su último glaciar, el Humboldt, transformándose, junto a Eslovenia, en uno de los dos primeros países de la era moderna en perder completamente estas vastas áreas glaciares.
De esta manera, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) lo comunicó en su informe sobre el estado climático en Latinoamérica, donde advertía acerca de la rápida desaparición de los glaciares andinos y sus efectos en la zona. El reporte subraya que el deshielo y el calentamiento marítimo están elevando el nivel del mar, lo que incrementa la fragilidad de las comunidades costeras en América Latina y el Caribe.
La OMM señala que los 5.500 glaciares en los Andes han perdido 25% de su cobertura de hielo desde finales del siglo XIX, y que "la velocidad a la que se están derritiendo los glaciares tropicales multiplica por diez la tasa media mundial acumulada", lo que pone en peligro el suministro de agua en la región. Además, menciona que el Glaciar Conejeras en la Sierra Nevada de Colombia y el Martial Sur en Argentina fueron declarados extintos en 2024, lo que confirma la rápida desaparición de estos glaciares en América Latina.
El cambio climático y los glaciares
El informe también aborda los efectos del cambio climático, como huracanes, incendios forestales, sequías e inundaciones, que han afectado gravemente la economía y el bienestar de la población. A pesar de este panorama, la OMM resalta algunos avances, como el desarrollo de sistemas de alerta temprana y el crecimiento de las energías renovables, que ahora representan el 70% de la matriz energética de Latinoamérica. La organización también menciona iniciativas tecnológicas en Costa Rica y Chile, como el uso de inteligencia artificial para optimizar la gestión de parques eólicos y la implementación de paneles solares flotantes para mejorar la eficiencia en la gestión del agua.
Sin embargo, la OMM concluye que, aunque los sistemas de alerta temprana han avanzado significativamente, aún existen desigualdades tanto entre países como dentro de los mismos territorios, por lo que subraya la necesidad de aplicar estrategias más efectivas para enfrentar los efectos del calentamiento global.
Fuente Informativa: El Nacional
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR