Los cañicultores explican que los gastos de la mano de obra y de producción de la panela son cada día más altos y más de la mitad de las ganancias termina destinada a este proceso. "La mano de obra es muy costosa, son entre 25 mil o 30 mil pesos al día, además hay que pagar el camión para transportar los cortes de caña, además de los costos del trapiche y los obreros que ahí trabajan. No quedan casi ganancias para los dueños de corte, por eso cada día es más difícil seguir con la producción", explicó Nieves García, cañicultora.
De igual manera el cañicultor Rubén Cárdenas explica que desde hace diez años ha venido decayendo el negocio, además de los costos de producción indican que también afecta la obtención de abonos. La falta de financiamiento ha afectado mucho los cultivos, a esto sumando los problemas eléctricos que afectan los horarios de riego.
"Estos últimos años ha sido una guerra, mantener los cultivos, no tenemos financiamientos, los abonos para las cañas hay que buscarlos en Cúcuta porque aquí no se consiguen y ahora con este problema de la luz, activar la motobomba para el riego es complicado. La caña necesita mucha agua y cuando no hay luz no se puede hacer el riego como debe ser. Tengo que esperar hasta que se restablezca la electricidad para poder hacer los riegos", expresó Cárdenas.
Asimismo explican que actualmente en el mercado de la panela han sufrido pérdidas considerables, ya que generalmente el precio lo fijan los comerciantes, quienes son los que establecen si este sube o baja. "No tenemos un mercado estable, algunas personas a veces por necesidad terminan vendiendo las panelas a precios muy bajos y eso nos afecta a todos, porque a la semana siguiente los comerciantes no quieren comprar la panela al precio fijado", indicó Cárdenas.
Por su parte Cristian Colmenares señaló que actualmente no hay mucho mercado para la panela, los precios del mercado siempre terminan representando una pérdida para los productores que tienen que gastar en costos de producción. "Más de la mitad de las ganancias se van solo en la producción. No hay mercado actualmente para la panela".
Ante esta situación, muchos productores de caña de azúcar, tanto de Lobatera como de Michelena, se encuentran replanteando dejar el rubro y comenzar a dedicarse a otra cosa como la ganadería debido a las pérdidas que deja actualmente la siembra de caña.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR