Redacción | La Prensa del Táchira.- El Oropouche es una enfermedad infecciosa transmitida de animales a humanos. Fue identificada por primera vez en Trinidad y Tobago en 1955. Posteriormente, se expandió a países como Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Venezuela y otras áreas fuera de la cuenca del Amazonas. Según datos proporcionados por el médico infectólogo, Antonio González Mata, los primeros casos en Venezuela se registraron en 2016. Entre 2023 y 2024 se observó un aumento repentino. El 26 de marzo de 2025, el Ministerio del Poder Popular para la Salud emitió un comunicado informando la identificación de cinco nuevos casos, sin especificar su ubicación.
Este es un virus que se transmite, al igual que el dengue, por la picadura de un vector o mosquito, en este caso llamado Culicoides paraensis, mejor conocido como el jején. Los síntomas de esta patología son fiebre, dolor de cabeza intenso, escalofríos, dolores musculares y dolor en las articulaciones, malestares que fácilmente se pueden confundir con dengue, chikungunya, zika, paludismo, fiebre amarilla y fiebre mayaro. Para González, es de suma importancia que las personas que presenten estos síntomas acudan a centros médicos para que se les realice el despistaje correspondiente
Ana Carvajal, médico especialista en enfermedades infecciosas, detalla que para diagnosticar el oropouche se debe realizar una PCR (reacción en cadena de la polimerasa) específica para este diagnóstico. Este procedimiento se lleva a cabo a través de una muestra de sangre, la cual es procesada en el Instituto Nacional de Higiene «Rafael Rangel», ubicado en la ciudad de Caracas. Debido al anuncio realizado por las autoridades, los centros de salud han activado un protocolo de vigilancia para estudiar detalladamente cada posible caso.
Hasta la fecha, no se cuenta ni con vacunas ni con medicamentos antivirales específicos para prevenir o tratar la enfermedad. El tratamiento, luego de confirmada la presencia del virus, es sintomático; es decir, tratar de bajar la fiebre, controlar el vómito, tratar cada malestar por separado.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR