Francisco Hinojosa / ERL | La Prensa del Táchira.- La televisión por cable en Venezuela, en los últimos años ha venido experimentando una transformación radical, viéndose desplazada progresivamente por distintas plataformas streaming y otras alternativas digitales.
Esta migración, impulsada en gran medida por las persistentes deficiencias que presenta el servicio, dentro de las que destacan fallas en la señal y frecuentes apagones, ha empujado a las distintas empresas cableras a reinventar su modelo de negocio, para así evitar una fuga de sus clientes.
Aunado a esto, la crisis económica y la consecuente falta de inversión en infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones han debilitado severamente la calidad del servicio. Los apagones, cada vez más comunes y prolongados, interrumpen la transmisión de manera constante, dejando a los suscriptores sin acceso a la programación por la que pagan.
Según un promotor perteneciente a una empresa cablera ubicada en Barrio Obrero, en los últimos años se ha visto un incremento de suscriptores que toman la decisión de cancelar sus servicios, esto precisamente ante la falla de señal, situación propiciada por la falta de mantenimiento, equipos obsoletos y muy comúnmente robo de cableado.
Ante esta situación, las empresas cableras han creado estrategias para así preservar a su clientela, migrando sus servicios a entornos digitales que ofrecen mejores condiciones como imagen en alta definición, y un sinfín de canales cuya programación es muy variada.
Empresas que en un principio ofrecían subscripción por cable, hoy cuentan con aplicaciones originarias que, a través de un usuario y clave, las personas pueden acceder a la plataforma.
"Nuestra plataforma es totalmente gratuita y viene incluida en nuestros planes y servicios, yo personalmente recomiendo el uso de esta aplicación, en vista de las fallas que presenta el servicio de cable", expresó el promotor y también añadió que la ventaja de este servicio, es que los clientes pueden acceder al mismo, a través de cualquier dispositivo móvil o televisor con esta capacidad.
Empresas públicas que un principio ofrecían exclusivamente servicios de telefonía, en los tiempos actuales cuentan con su propia aplicación streaming, a la que pueden acceder los usuarios bajo un módico costo. El único requisito que exige esta empresa es contar con fibra óptica para poder recibir la conexión.
Sin embargo, algunos ciudadanos reiteran que prefieren pagar un poco más por otras plataformas que ofrecen mejor programación, ya que estos servicios no son estables debido a la intermitencia funcional que presentan, y también por la "lentitud" de la conexión.
Personas que aún hacen uso de la televisión por cable, manifiestan su malestar y aseguran que "pasan más tiempo sin señal que con ella". Aunado a esto se suma el pago de la mensualidad, ya que catalogan como "muy elevadas" las tarifas que deben pagar.
Ignacio Rosales, señala que ha sido más rentable pagar una subscripción por streaming, antes que seguir pagando por un servicio del cual no disfruta en su totalidad.
"Así haya luz, la señal es pésima, de 100 canales, sólo salen los del gobierno y cuando no hay luz pues ni modo", sentenció el ciudadano.
Rosales además comentó sobre la existencia de aplicaciones gratuitas que, por medio de un aparato, se puede acceder a una amplia gama de programación, "Solo hay que invertir en el aparato porque la aplicación es gratuita", apuntó.
Por otra parte, Ángel Bustos de 18 años de edad, considera como obsoleta la señal por cable, no solo por el hecho de presentar constantes fallas, sino también por la "no accesibilidad" al contenido que desea consumir.
Bustos agrega que en su lugar prefiere el uso de plataformas como Telegram, a la cual puede acceder de manera gratuita a cualquier película, serie o programa de tv, ya que por medio del streaming le resulta dificultoso debido a los costos.
Promotores del sector señalan que esta transición es inevitable y necesaria para la supervivencia de la industria del entretenimiento en Venezuela, ya que las empresas de cable que no se adapten al entorno digital corren el riesgo de desaparecer.
En vista de la obsolescencia que presenta actualmente la infraestructura tradicional de este sector, consumidores alegan que principalmente buscan calidad, confiabilidad y las plataformas digitales, características que ofrecen las actuales plataformas digitales.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR