Francisco Hinojosa / ERL | La Prensa del Táchira.- Más allá de la integración social, la activista Delvi Sanguino, hizo un llamado a las instituciones de educación especial a priorizar el desarrollo cognitivo de sus estudiantes, exigiendo equipos multidisciplinarios para un apoyo mucho más integral a la población Down.
Delvi Sanguino, presidente de la Fundación Angelitos Down, hizo especial énfasis en la lucha por la inclusión educativa de las personas con discapacidad cognitiva aptas para integrarse en la educación regular. "Hemos hecho ruido sobre la importancia de la inclusión, y ya está en la ley que todos los institutos educativos, públicos y privados, tienen la obligación de recibirlos y contar con un equipo interdisciplinario para apoyar su aprendizaje basado en sus necesidades, intereses y capacidades", reiteró.
Sanguino aclaró que la inclusión implica adaptaciones curriculares y la integración en aulas regulares con el apoyo necesario, y también exhortó a los organismos competentes para garantizar el cumplimiento de esta ley.
Si bien reconoce la existencia de instituciones de educación especial en la región, la encargada de la fundación hizo un llamado a que estas se enfoquen también en el desarrollo cognitivo de los estudiantes, más allá de las actividades de integración social.
"Es importante que se trabaje en que aprendan a leer, a escribir, con paciencia y constancia. Estas instituciones deben contar con equipos completos de terapia de lenguaje, psicólogos, psiquiatras y neurólogos para ofrecer un apoyo integral a los niños y jóvenes", enfatizó.
A pesar de los desafíos, destacó el avance de la sociedad en materia de inclusión, con varios colegios públicos y privados, incorporando a personas con discapacidad. Aunque no se manejan cifras exactas sobre la cantidad de personas con síndrome de Down en el estado Táchira, la fundación cuenta con 260 afiliados.
La especialista destacó la reciente gira de medios realizada para concienciar sobre el síndrome de Down y las necesidades que observan en la comunidad de personas con esta condición. Asimismo, anunció un importante conversatorio para el próximo 28 de marzo sobre el impulso sexual en la adolescencia de personas con síndrome de Down, que se llevará a cabo en su sede ubicada en el edificio Las Cristinas en el Centro de San Cristóbal.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR