Francisco Hinojosa / ERL | La Prensa del Táchira.- Ramón Hernández, presidente del Consejo de Panaderos del Estado Táchira, anunció este lunes que el pan tachirense hecho en casa ha recibido la certificación que lleva por nombre "Indicación Geográfica Protegida" (IGP), la cual cataloga el pan del Táchira como referencia en cuanto calidad, condiciones ambientales y técnicas autóctonas de preparación.
Durante la presentación, Hernández explicó que la IGP, no sólo busca exaltar la calidad del producto, sino que además es una manera de enaltecer el gentilicio tachirense a través de una costumbre que ha existido desde tempos ancestrales y que ha resaltado al estado, con respecto a otras regiones del país.
Acerca de los orígenes de esta tradición, muy consolidada en el arraigo cultural del estado Táchira, reconoció que la elaboración del pan, se mantiene "casi el tiempo de fundación de la ciudad de San Cristóbal, dos años menos a lo mejor", reveló y además explicó que se tienen registros claros que dos años después de la fundación de la ciudad, ya en los municipios aledaños se estaba produciendo trigo.
Asimismo aseguró que a partir de este momento, se dio inicio al proceso de pan en el Táchira, que con el tiempo se fue adoptando una manera única de hacer pan durante cuatro siglos.
"Esa trasformaciones tienen manos portuguesas, españolas, corsas, colombianas, manos alemanas", afirmó y también se refirió a dicha transformación como un mix de culturas influyentes.
Panaderos de San Cristóbal serán artífices de esta tradición
Anunció también que el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), nombró una comisión reguladora de la Indicación Geográfica Protegida en el Táchira, que está constituida por 11 miembros que tendrán la misión de garantizar al pueblo tachirense que las 25 panaderías que en un principio fueron autorizadas, van a producir el pan bajo las directrices impuestas en dicho decreto.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR