La confluencia de aguas provenientes de zonas elevadas agrava los problemas de inundación y arrastra sedimentos y desechos hacia la calle dos

Crédito: Francisco Hinojosa

La confluencia de aguas provenientes de zonas elevadas agrava los problemas de inundación y arrastra sedimentos y desechos hacia la calle dos

Calle 2 del Barrio Libertador, décadas de abandono e insalubridad

Francisco Hinojosa / ERL | La Prensa del Táchira.- La calle dos del Barrio Libertador, en San Cristóbal, se ha convertido en símbolo del abandono para sus residentes, quienes denuncian décadas de deterioro vial y un "improvisado" sistema de tuberías de aguas blancas, así como cloacas obsoletas que datan aproximadamente de 50 años, y que generan constantes problemas de insalubridad e intransitabilidad. 

Un vecino de la zona, quien solicitó anonimato, describió la situación como "crítica" que se agudiza con las precipitaciones. "Esto ya tiene años así, como 50 o 60 años no han cambiado el sistema de tuberías ni tampoco los drenajes de aguas negras", afirmó, y al tiempo acordó que el evidente deterioro de las vías también es producto de las filtraciones que se generan por la acumulación de aguas.

La confluencia de aguas provenientes de zonas elevadas agrava los problemas de inundación y arrastra sedimentos y desechos hacia la calle dos. "Cuando llueve, todas esas aguas de las zonas altas como El Sinaral, Barrio Sucre y Pirineos terminan aquí y se traen mugre, desembocando en la única alcantarilla de la calle dos", aseguró el ciudadano, indicando que los mismos vecinos han tenido que realizar la limpieza de la alcantarilla para evitar estancamientos.

Al no contar la zona con suficientes desagües y drenajes, las consecuencias son evidentes en cada rincón de la vía. "Cuando llueve, toda la calle se inunda, todos estos huecos se llenan de agua que se estanca porque son huecos profundos, y así pasa también dónde termina la calle", lamentó otro residente, ilustrando las dificultades que enfrentan diariamente para transitar.

Asimismo, el ciudadano enfatizó la necesidad de abordar el problema de raíz antes de cualquier intento de mejora superficial. "Hasta que no se solucione el problema de las tuberías, todo lo que implica reemplazarlas por tuberías nuevas. No se puede pensar en asfaltar porque en la primera oportunidad se vuelve a dañar y se va a perder la plata", advirtió.

La mayoría de los vecinos concuerdan en que la solución a esta falla, solo se logrará con la sustitución del sistema de tuberías y también con una nueva canalización de aguas residuales.

 "Primero tienen que arreglar y empotrar por dónde fluyen las aguas", recalcó José Jiménez, habitante de la calle dos y además señaló el impacto de las fugas constantes en la infraestructura. "Si usted ve en cada frente hay huecos muy grandes. Es porque con el tiempo se han ido socavando por la filtración de las mismas tuberías de aguas blancas y también las cañerías de cada casa".

Por otra parte, María Quintero, quien ha habitado toda su vida en la zona, manifestó su frustración al ver cómo otros sectores reciben atención mientras su comunidad es ignorada. "En este y otros gobiernos regionales se han hecho solicitudes, para que por favor nos atiendan el problema y solo aparecen en campaña, echan una capita de asfalto y se van. Pero no atienden el verdadero problema que es el de la filtración. El problema hay que atacarlo de raíz", sentenció.

Los residentes de la calle dos del Barrio Libertador hacen un llamado a las autoridades municipales y regionales para que tomen conciencia de la gravedad de la situación y actúen de manera definitiva. 

Urge la realización de estudios técnicos para diseñar un sistema de canalización y drenaje, la sustitución de las tuberías de aguas negras y blancas, así como la posterior reparación y asfaltado en la calle.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias