En vísperas del Día Mundial del Agua tachirenses lamentan la actual situación debido a los continuos racionamientos del vital líquido

Crédito: Archivo

En vísperas del Día Mundial del Agua, tachirenses lamentan la actual situación debido a los continuos racionamientos del vital líquido

Día Mundial del Agua, ciudadanos muestran descontento por fallas

Francisco Hinojosa / ERL | La Prensa del Táchira.- En vísperas del Día Mundial del Agua, tachirenses lamentan la actual situación debido a los continuos racionamientos del líquido que se han acentuado con mayor impacto en los últimos meses, ocasionando malestar en la calidad de vida de los ciudadanos.

Alberto Arias denunció y mostró preocupación ante la falta de suministro de agua en su comunidad, Puente Real, a propósito del Día Mundial del Agua, que se conmemora este sábado 22 de marzo.

Arias manifestó su angustia ante la prolongada ausencia del servicio en su sector. "Hace seis días que no llega el agua para la zona en la que vivo en Puente Real, entonces qué vamos a hacer porque sin agua no hay vida", sentenció, y además añadió que la empresa encargada de surtir el  líquido, desde hace algún tiempo no ha vuelto a abastecer a través de cisternas en su localidad.

Las palabras de Arias reflejan la angustia de los residentes de Puente Real ante los prolongados racionamientos en las tuberías, recordando así la  importancia del agua para la vida cotidiana y haciendo un llamado implícito a las autoridades de Hidrosuroeste para que atiendan la situación y restablezcan el suministro a la brevedad posible.

 Su testimonio se suma a la creciente demanda ciudadana por servicios públicos eficientes y confiables, especialmente en un día que busca resaltar la necesidad de una gestión sostenible y equitativa del agua a nivel global.

Asimismo, Rómulo Becerra, de 77 años, compartió su profunda preocupación debido al persistente problema con el desabastecimiento del vital líquido que según él, se ha acentuado con mayor impacto en los últimos años.

El ciudadano señaló que esta situación no se limita a San Cristóbal, sino que afecta especialmente a los municipios adyacentes. "Siempre ese fenómeno ha sucedido, sea que llueva o sea que haga verano, siempre hemos tenido escasez de agua y no dan razones de por qué".

Becerra expresó su inquietud por las consecuencias de esta falta de suministro y lo que ello conlleva a la salud pública y el bienestar de los ciudadanos. "¿Por qué? Porque resulta que con el tema del agua hay un colapso entre los hospitales, entre las familias, enfermedad viene, enfermedad va. Entonces la gente está muy preocupada ", denunció.

En otro punto de la ciudad, Sara Linares, resaltó que el problema del agua ha enseñado a las personas a administrarse en cuanto al ahorro, así como tener las precauciones para poder contar con el vital líquido a través de la recolección.

"Es un problema muy grande porque en mi casa no existe un horario definido para saber qué días y a qué horas va a faltar el agua", señaló y también añadió que esta dinámica resulta siendo muy incómoda en la rutina diaria.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias