Muchos locales han tenido que adaptarse haciendo inversiones de compras de baterías y plantas eléctricas

Crédito: María Cárdenas

Muchos locales han tenido que adaptarse haciendo inversiones de compras de baterías y plantas eléctricas

Tiendas de videojuegos tratan de sobrevivir entre apagones

María Cárdenas | La Prensa del Táchira.- En los últimos años han comenzado a resurgir nuevamente las tiendas de videojuegos en la ciudad de San Cristóbal, estos locales en donde jóvenes y adultos se distraen jugando con amigos; no obstante los problemas eléctricos de los últimos meses han dificultado el trabajo, ya que estos espacios dependen enteramente de electricidad. 

Ante esta situación muchos locales han tenido que adaptarse haciendo inversiones de compras de baterías y plantas eléctricas para que las máquinas continúen funcionando,  además de ser un gasto extra, en algunos casos limita el trabajo. Por otro lado, debido al costo de inversión que requiere mantener las máquinas en funcionamiento sin energía, otros han tenido que optar por cerrar mientras hay cortes de electricidad.

En el Centro Cívico hay una tienda de este tipo que tiene al menos 20 años de historia, uno de sus trabajadores, quien pidió no ser identificado, explicó que en la actualidad es muy difícil mantenerse activo a pesar de que cuenta con un buen nicho de clientes, los problemas eléctricos lo han afectado mucho. "Tengo que cerrar cuando se va la luz porque la inversión de plantas o baterías es muy alta y si hay clientes, pero no los suficientes para cubrir esos gastos. Actualmente aquí hacemos promociones de todo tipo para atraer más clientela, pero la realidad es que con la luz es muy difícil", explicó. 

Por su parte, Dikson Gallardo, quien lleva más de cinco años en este negocio, señaló que "la luz ha complicado mucho el trabajo, nosotros hemos solucionado con baterías en las consolas, pero no podemos activar las PC porque jalan demasiada corriente, entonces nos vemos limitados cuando no hay luz".

"Nos tocó invertir en una planta eléctrica para poder mantener activos todos los equipos, tanto televisores como consolas, es difícil porque la luz se va tres o cuatro horas al día y eso genera pérdidas en el negocio", indicó Daniel Lucas.

Cabe destacar que muchos de estos negocios son emprendimientos de ciudadanos apasionados por los videojuegos, quienes explican que por la situación se han visto obligados a realizar este tipo de inversiones en plantas y baterías, ya que no pueden darse el lujo de tener pérdidas cuando hay un corte eléctrico, no obstante indican que también se arriesgan a diario cuando hay fluctuaciones, puesto que corren el riesgo de que algún equipo sufra daños.  

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias